Un desfile dentro del festival Cruïlla: así fue el ESDI Degree Fashion Show 2025
Lunes, 14 de julio de 2025. La Escuela Superior de Diseño ESDI-URL (centro adscrito) presentó las colecciones finales de su última promoción de diseñadores de moda en el desfile “CONFLUÈNCIA”, dentro de la programación oficial del Festival Cruïlla. “Limerencia”, de la diseñadora Ingrid Sala, se llevó el premio a la mejor colección.
Por primera vez en su historia, el Festival Cruïlla de Barcelona ha abierto sus puertas a la moda, coincidiendo con su 15º aniversario, y lo ha hecho con una propuesta pionera firmada por ESDI-URL. El festival ha acogido el ESDI Degree Fashion Show 2025: Confluència en su nuevo escenario Cruïlla Dansa Bonpreu Esclat, reflejando así su firme compromiso con una experiencia que va más allá de la música, creando un espacio de diálogo entre arte, cultura y creatividad, y apostando por el talento emergente local.
El título del desfile, “Confluència”, hacía referencia al cruce de caminos creativos que definen el presente del diseño: la música, las culturas y las trayectorias individuales se fusionaron para generar nuevas expresiones e innovaciones.
A lo largo de 73 looks creados por 19 jóvenes diseñadores de la escuela, se desplegó un manifiesto emocional y estético sobre la identidad, el deseo, el conflicto y la esperanza. Cada colección fue una cápsula narrativa que abordó temas tan diversos como el amor destructivo, la idealización del futuro, la imaginación infantil frente a la violencia, las mutaciones identitarias, o los efectos de la globalización y el turismo en la isla de Ibiza.

Al finalizar el desfile, se otorgó el premio a la mejor colección presentada en “Confluència”, que fue concedido a la diseñadora Ingrid Sala por su proyecto “Limerencia, un amor escrito para el duelo”.
El galardón fue otorgado por un jurado de expertos integrado por Moisés Rodríguez, director del CCAM (Consorci de Comerç, Artesania i Moda de Catalunya); Pablo Montanaro, presidente de MODACC (Clúster Català de la Moda) y Partner executive director de The Animals Observatory; Alex Jover, periodista de moda de La Vanguardia; Aïda Molano, cofundadora de Joplin Atelier; Nicasio Torres, artista y docente ESDI-URL, y Laura Suñé, directora creativa del Festival Cruïlla.
SOBRE LA COLECCIÓN GANADORA
“Limerencia, un amor escrito para el duelo” es la colección ganadora del ESDI Degree Fashion Show 2025, firmada por Ingrid Sala. Inspirada en el ballet romántico Giselle (1841), la propuesta construye una narrativa emocional que gira en torno al amor fatal, entendido como una fuerza que lleva al sufrimiento, la pérdida y la descomposición del yo.
A lo largo de cinco looks y tres capítulos —ilusión, celos y lamento—, la figura de la novia se transforma en un símbolo de ruptura emocional. El vestido blanco, tradicionalmente asociado a la pureza y la esperanza, se resignifica aquí como signo de duelo y despedida. Los tejidos etéreos y las siluetas ligeras del inicio dan paso a estructuras fragmentadas y cortes irregulares, reforzando visualmente el tránsito hacia la desolación.
La paleta cromática acompaña ese viaje emocional: del blanco al negro, de la promesa al vacío. Materiales como tules, encajes, gasas y lencería visible dialogan con el cuerpo desde lo simbólico, convirtiéndose en metáforas de la vulnerabilidad, el deseo herido y la ansiedad emocional. Con un enfoque artesanal y poético, Sala Tur convierte el dolor en discurso estético, y la grieta, en belleza.

BESTLOOKS DE ‘CONFLUÈNCIA’
El ESDI Degree Fashion Show 2025 presentó un abanico fascinante de propuestas que reflejan la diversidad creativa y la riqueza conceptual de la nueva generación de diseñadores, entrelazando temas sociales, emocionales y estéticos con un fuerte impacto visual y simbólico.
La colección que abrió el desfile estableció un diálogo profundo con el cuerpo y el tiempo, combinando corsés contemporáneos de líneas rígidas con tejidos livianos y transparentes que revelan la fragilidad del cuerpo, junto a una paleta en tonos crudos que exaltan la belleza del desgaste. En contraste, otra propuesta destacó por sus volúmenes exagerados y napa estructurada, fusionándose con tejidos vaporosos y detalles bordados, lazos y nudos para crear un juego visual entre rigidez y ligereza. Asimismo, una colección unisex y funcional apostó por tejidos naturales y texturas orgánicas, impulsando la inclusión y acercando la naturaleza a la vida urbana a través de la comodidad.
El desfile continuó con colecciones que fusionan tradición y modernidad mediante materiales como jacquard, brocados, gasas y crochet, donde las siluetas evocan nostalgia y pérdida. Otra apuesta recurrió a tejidos como terciopelo, tafetán y gasas, pasando de formas rígidas a capas etéreas, para construir un viaje visual y táctil entre lo tangible y lo onírico.
También destacó una crítica al lujo superficial, plasmada en prendas de volúmenes exagerados y estampados saturados que distorsionan la figura humana, difuminando la línea entre realidad y artificio.

El cierre del desfile estuvo marcado por dos colecciones que brillaron por su fuerza visual y simbólica, explorando la transformación y la provocación. Una de ellas se inspiró en la reencarnación y el ciclo de la vida, combinando tejidos plisados, deshilachados, vinilo y foil con una paleta cromática inspirada en los chakras.
La colección final, que puso el broche definitivo, abordó temas como la violencia, la sexualidad y lo prohibido mediante texturas impactantes y diseños que desafían la línea entre lo atractivo y lo inquietante, revelando así la faceta más primitiva y oscura de la naturaleza humana.
MÁS INFORMACIÓN
Beatriz Roig Colom
Responsable de Comunicación
Escuela Superior de Diseño ESDI-URL (centro adscrito)
Tel. 630 11 40 51