IQS inicia la quinta edición del máster tricontinental jMGEM con 38 alumnos de todo el mundo

Esta semana ha comenzado la quinta edición del Joint Master in Global Entrepreneurship and Management (jMGEM) [+ info] en IQS School of Management. En la presente edición serán 38 los alumnos –15 de la University of San Francisco (USF), 12 de la Fu Jen Catholic University (FJU) de Taipei y 11 de IQS– que durante un año cursarán el Master coorganizado conjuntamente por las tres universidades, y en sus respectivos continentes (San Francisco en EEUU, Taipei en Asia y Barcelona en Europa).
Barcelona, 5 de septiembre de 2013. Los estudiantes del 5º jMGEM provienen de España, Suiza, Alemania, Grecia, Reino Unido, Venezuela, Colombia, Argentina, Kuwait, Filipinas, Indonesia, China, Taiwán y EEUU. El objetivo principal de este programa, según el Dr. Carlos Moslares, vicedecano de IQS School of Management y director del jMGEM en IQS, es "garantizar una formación que favorezca el desarrollo del carácter emprendedor e innovador de los alumnos siempre necesario para poder contribuir al crecimiento de cualquier compañía o institución y conseguir que ésta opere en mercados globales".
El carácter eminentemente práctico del jMGEM es uno de sus rasgos principales. De hecho una parte importante del programa son los proyectos de consultoría que los alumnos deben realizar, por grupos, en empresas españolas, chinas y norteamericanas. Las compañías españolas de la edición de este año son ALB Sistemas, Angelini, Aqualogy, Citel, Ecuatorial Coca-Coca Bottling Company (ECCBC), Grupo Miquel y Costas y Nnergix. "Todas ellas son empresas innovadoras, emprendedoras, que operan en el mercado internacional y comprometidas con la formación" –asegura el Dr. Moslares–.
El Máster comenzó el lunes 2 de septiembre con una serie de outdoors activities, donde los alumnos pudieron conocerse y realizar juegos cooperativos por equipos con el objetivo de facilitar, desde el primer día, la interacción entre ellos. Al día siguiente tuvo lugar la sesión oficial de bienvenida al grupo de alumnos, a cargo del Dr. Pedro Regull, director general IQS, del Dr. Jesús Tricás, decano de IQS School of Management, del Dr. Mike Weber, decano de la Universidad de San Francisco (USF), del Dr. Carlos Moslares, director del jMGEM en IQS, de la Dra. Jennifer Walske, directora del máster en USF, y del Dr. Shawn, ex director del jMGEM en FJU.
Durante el acto antiguos alumnos del máster pudieron dar su testimonio directo sobre la experiencia vivida y algunos consejos prácticos. Todos ellos coincidieron en la importancia de disfrutar de la experiencia que supone poder formarse y aprender a trabajar en países tan diferentes. Y en aprovechar la oportunidad que supone poder trabajar con profesorado internacional de calidad.
Más información:
Ramon Balasch
Director de prensa IQS
Tel. 935 820 150
info@clipmedia.net
www.iqs.url.edu
También te puede interesar

El National Model United Nations (NMUN) reconoce a los representantes del campus en las categorías Distinguished Delegation, Outstanding Position Paper y Outstanding Delegates

Tres proyectos de IQS-URL relacionados con tecnologías avanzadas de salud, ADEVs Kit, MAskAb y nGSD-TAG, han conseguido una ayuda dentro de la convocatoria 2024 del programa Ayudas de Industria del Conocimiento – Modalidad LLAVOR