Pasar al contenido principal

Se celebra la IV Jornada URL sobre Salud Mental, protagonizada por el estudiantado

17.10.2025

Viernes, 17 de octubre de 2025. La URL ha celebrado la IV edición de la Jornada URL sobre Salud Mental en el campus de La Salle-URL. Titulada "A la recerca de sentit", se ha articulado a través de la lectura y discusión abierta de un fragmento de la obra "El hombre en busca de sentido", de Viktor Frankl. Es la segunda ocasión en la que la jornada ha adoptado este formato, basado en las propuestas del Consejo de Estudiantes de la URL.

Josep A. Rom, rector de la URL, ha inaugurado el acto con un agradecimiento a los estudiantes por haber impulsado la jornada. A partir de la imagen de este acto, el rector ha hecho una reflexión sobre el mito del minotauro: "Una historia en la que el protagonista se adentra en el laberinto, mata al monstruo y resurge como un héroe. Pero... ¿quizás hay otra lectura? ¿No podríamos considerar que el minotauro, atrapado, aislado, es una víctima, y que quizás lo que necesita es ayuda para salir del laberinto? Todos tenemos un minotauro dentro, una parte que sufre y no sabe como salir. Y frecuentemente vamos por el mundo dispuestos a solucionar los problemas a golpe de esapada cuando, quizás, lo que deberíamos plantear es entrar en el laberinto para ayudar al minotauro y acompañarlo hasta la salida".

Mark Dangerfield, director del Instituto Universitario de Salud Mental Vidal i Barraquer-URL(IUSMVB) y coordinador del Grupo de Trabajo de Salud Mental de la URL, ha retomado esta metáfora: "Es muy interesante lo que planteas: acompañar al minotauro para que pueda escapar del laberinto en el que sufre. El tormento le hace actuar de formas disfuncionales, pero lo que necesita es dejar de estar aislado, y que le ayuden. La salud mental y el equilibrio emocional pasan por la capacidad de confiar en poder aproximarnos a nuestro sufrimiento, y en la relación humana como una ayuda a la que recorrir para pedir acompañamiento. Lo que nos hace humanos es la relación. Lo que nos ayuda a dar sentido a la vida es la relación. Es a través de las relaciones humanas que podemos salir del sufrimiento y el aislamiento".

Paula Gelpí, estudiante de la URL, ha leído el fragmento seleccionado de la obra de Frankl y, a continuación, los asistentes se han dividido en pequeños grupos para debatir y reflexionar. Posteriormente, un representante de cada uno de los grupos ha compartido con todos los asistentes las ideas que han surgido alrededor del texto.

Después de esta dinámica, Mark Dangerfield y Clara Gomis, teóloga, filósofa y psicóloga, han ofrecido unas reflexiones finales, recogiendo y comentando las aportaciones del grupo.

Clara Gomis ha felicitado a los asistentes por sus aportaciones. "El tema del sufrimiento y del sentido son las cuestiones, junto con la trascendencia, que he cuestionado desde que era adolescente. Llegó un momento en el que quise aproximarme al sufrimiento desde la ayuda: por eso soy psicóloga asistencial santiaria. Doy acompañamiento en la vida cotidiana, ante la muerte y el duelo. ¿Cómo podemos encontrarle un sentido a la vida cuando sabemos que se está acabando? Pero Frankl habla más de la idea de "dar" que de "encontrar". Todos somos responsables de actuar para decidir qué sentido le queremos dar a nuestra vida".

La clausura de la Jornada ha ido a cargo de Guiomar Corral, directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería La Salle-URL, que ha ofrecido un agradecimiento a todos los asistentes y a la Universidad, por haber hecho posible "este diálogo tan interesante y tan sincero. Vosotros habéis aprendido, nosotros hemos aprendido... esperamos poder hacer muchas más actividades como esta".

¡Descubre la opinión de los estudiantes!

Más Información

Carlo E. Gallucci Vallcorba
Gabinete de Prensa y Comunicación Digital
Universidad Ramon Llull
Tels. 93 602 22 26 | 655 995 668