Pasar al contenido principal

Movilidad estudiantes

ERASMUS+ ESTUDIO

ERASMUS+ ESTUDIO

El programa de movilidad Erasmus+ Estudio consiste en la realización de un período de estudios en una universidad de otro país europeo. Una vez finalizada la estancia, la universidad de acogida emite un certificado que asegura que el estudiante ha completado el programa pactado y un informe de sus resultados. Por su parte, la universidad de origen del estudiante reconoce académicamente los estudios cursados en la universidad extranjera.

Los objetivos del Erasmus+ Estudio son:

  • Que el alumnado se beneficie desde el punto de vista educativo, cultural y lingüístico de la experiencia del aprendizaje en otros países europeos.
  • Que se fomente la creación de una comunidad de jóvenes y futuros profesionales cualificados y con experiencia internacional.
  • Que se fomente la cooperación y el enriquecimiento educativo entre las universidades.
  • Que se facilite la transferencia de créditos y el reconocimiento de estancias en el extranjero, mediante el sistema ECTS o un sistema de créditos compatibles.

La duración de la estancia es de un mínimo de dos meses y de un máximo de doce, y la ayuda económica que se proporciona está destinada a cubrir los gastos derivados de la movilidad (manutención, desplazamiento, alojamiento...).

Para solicitar la beca, ponte en contacto con el departamento de Relaciones Internacionales de tu centro o facultad.

ERASMUS+ PRÁCTICAS

ERASMUS+ PRÁCTICAS

El programa de movilidad Erasmus+ Prácticas, destinado a estudiantes universitarios y recién graduados (máximo de un año), consiste en la realización de un período de prácticas en una empresa, un centro de formación, un centro de investigación o una organización de otro país europeo. Para llevar a cabo estas prácticas es necesaria la firma de un convenio entre la universidad de origen, la institución de acogida y la persona beneficiaria.

Los objetivos del programa Erasmus+ Prácticas son:

  • Que el estudiante conozca y se adapte a las exigencias del mercado laboral europeo.
  • Que el estudiante adquiera y mejore sus competencias profesionales y lingüísticas.
  • Que el estudiante se dote de una experiencia laboral útil para su trayectoria profesional.

La duración de la estancia es de un mínimo de dos meses y de un máximo de doce, y la ayuda económica que se proporciona (con una financiación máxima de 3 meses) está destinada a la cobertura de los gastos derivados de la movilidad (manutención, desplazamiento, alojamiento...).

Para solicitar la beca, ponte en contacto con el departamento de Relaciones Internacionales de tu centro o facultad.

MOVILIDAD SICUE

MOVILIDAD SICUE

El programa SICUE consiste en la realización de una parte de los estudios en otra universidad del Estado español, con garantías de reconocimiento académico, aprovechamiento y adecuación al perfil curricular.

La estancia tiene una duración de medio curso o de un curso entero. Algunos centros de la Universidad Ramon Llull tienen acuerdos bilaterales con diversas universidades españolas en determinadas titulaciones. 

Para poder participar en este tipo de movilidad, los estudiantes deben haber superado 45 créditos en la universidad de origen y estar matriculados en 30 créditos más. En ningún caso podrán ser estudiantes de máster o doctorado. Podéis consultar, a continuación, las bases de la convocatoria.

Para solicitar la beca, ponte en contacto con el departamento de Relaciones Internacionales de tu centro o facultad.