Documentos y normativas
Documentos y normativas
Les Normes d’organització i funcionament (NOIF) de la URL, en el artículo 3.3, dicen que “el catalán es la lengua propia de la Universitat Ramon Llull. Son lenguas de uso la catalana y la castellana, ambas declaradas oficiales en Catalunya por la Constitución y el Estatuto. Se respetará el derecho de todos los miembros de la comunidad universitaria a utilizar estas dos lenguas. Se fomentará como a tercera lengua el inglés".
Modificación (4 febrero 2014)
Modificación (23 enero 2024)
El documento "Usos lingüístics a la URL", aprobado por la Junta de Gobierno de la URL el 18 de mayo de 2017, establece que la Universidad, de acuerdo con su vocación internacional y, a su vez, de defensa de su identidad cultural, hace énfasis en la necesidad de fomentar la formación en diversos idiomas como herramienta necesaria para conocer culturas diferentes, en un mundo cada vez más global e interconectado. En paralelo, la URL tiene establecido un conjunto de medidas en el ámbito de la docencia y la investigación que son coherentes con su política lingüística y con el marco legal vigente en Catalunya.
La Normativa sobre la acreditación del conocimiento lingüístico del catalán del personal docente e investigador de la URL, que aprobó la Junta de Gobierno el 22 de septiembre de 2022 y revisó el 17 de febrero de 2023, tiene como objetivo regular los mecanismos y las formas de acreditación del conocimiento suficiente de expresión oral y escrita del catalán, lengua propia de la URL en los procesos de selección y contratación del personal docente e investigador.
El PIDOC es un instrumento de planificación lingüística para lograr, en cada una de las universidades de Catalunya, los objetivos que prevé el PEC.
El PIDOC de la URL se enmarca en la estrategia de política lingüística de la Universidad. En el contexto universitario actual, una buena gestión del multilingüismo pasa por compatibilizar los objetivos de internacionalización y la normalización del catalán como lengua propia de la universidad. Lo que requiere una planificación lingüística de la docencia. Así, de la misma manera que se ofrecen grados y másters íntegramente en castellano o en inglés -en el cual el profesorado no puede elegir la lengua de uso docente, sino que va marcada desde un inicio-, sería necesario asegurar una oferta suficiente de docencia en catalán para garantizar el derecho del alumnado a recibir la enseñanza universitaria en esta lengua en Catalunya, tal y como recoje el marco normativo.
El PIDOC de la URL se aprobó en la reunión de la Junta de Gobierno el 13 de junio de 2024.
La Junta del Consell Interuniversitari de Catalunya aprobó el año 2022 el PEC, que establece como objetivo principal para el periodo 2022-2025 mejorar la oferta de la docencia en catalán en el sistema universitario de Catalunya. El objetivo de este documento es planificar las medidas para lograr los objetivos en función del punto de partida y el contexto sociolingüístico de cada una de las universidades.
La Carta universitaria de la llengua de la XVU, de julio de 2023, establece una declaración de principios basada en el catalán como lengua común de las veintidós universidades que componen la XVU, y constituye el marco para la gestión plurianual de los usos lingüísticos orales y escritos en este espacio universitario conjunto.