Jornada Cáritas-URL «Gente mayor y exclusión social: realidad y perspectivas en España»
La Universidad Ramon Llull y Cáritas Barcelona han organizado una jornada para analizar las causas y los efectos de la exclusión social de las personas mayores en España y compartir buenas prácticas
Jueves, 10 de abril de 2025. La Universidad Ramon Llull (URL) y Cáritas Diocesana de Barcelona han organizado una nueva edición de la Jornada Cáritas-URL. Cada año, ambas entidades organizan una jornada para ofrecer datos y buenas prácticas para ayudar a comprender y abordar una situación social de actualidad. Este año, el encuentro se ha titulado «Gente mayor y exclusión social: realidad y perspectivas en España».
La Jornada, que ha reunido a un centenar de personas en la Facultad de Educación Social y Trabajo Social (FESTS) Pere Tarrés-URL, ha comenzado con la bienvenida de Eduard Sala, director de Cáritas Diocesana de Barcelona; Josep A. Rom, rector de la URL y Joan-Andreu Rocha Scarpetta, decano de la FESTS Pere Tarrés-URL.
Sala ha explicado que se están produciendo cambios en el estado del bienestar que pueden agravar el riesgo de sufrir exclusión social cuando nos hacemos mayores: los problemas de acceso a la vivienda, las tendencias cambiantes en las estructuras familiares, los cambios en la curva demográfica... Y ha exhortado a los asistentes no mirar "el tema desde la barrera, como si fuera algo que ocurre a otras personas pero no puede pasarle a uno mismo: la jornada de hoy habla de nuestra vida. Si llegamos a hacernos mayores, ¿cómo llegaremos?".
Rom ha agradecido a Cáritas la extensa colaboración que enmarca estas jornadas. "La transferencia se considera uno de los ejes de la universidad, además de la docencia y la investigación. Y, sin Cáritas, nuestra identidad sería más débil, porque no nos podemos quedar sólo en las aulas y los laboratorios... Aquí está el sentido de estas jornadas. Nos reunimos personas de diferentes lugares, ámbitos y profesiones porque esta es una transferencia fundamentada en los valores”.
Rocha ha puesto en valor las actividades con las que la URL y Cáritas colaboran desde hace tantos años, como esta jornada "que siempre sigue una estructura que no es casual: a menudo se acusa al ámbito social de no tener datos científicos. Por eso, las jornadas comienzan con una aproximación al contexto de la temática. Después se ofrece una explicación de los datos recopilados y analizados con el informe FOESSA. Y, por último, se comparten buenas prácticas por parte de diversas entidades que se encuentran actuando sobre el problema”.

A continuación, Míriam Feu, responsable de Análisis Social e Incidencia de Cáritas Diocesana de Barcelona, ha presentado datos del “Informe FOESSA-Càritas diocesana de Barcelona Sobre Exclusión y Desarrollo Social”, que se prevé que se publique este noviembre.
El informe refleja que, entre las dimensiones que pueden causar la exclusión social, a las personas mayores de España les afectan en mayor proporción situaciones como un grado de formación bajo (y una gran brecha digital), los problemas de salud y el aislamiento social. Estos factores, ha explicado Feu, se ven agravados por la pérdida del papel protector que la vivienda de propiedad tiene para este colectivo y el aumento de las personas de más de 65 años en situación administrativa irregular, que les impide el acceso a pensiones adecuadas.
También ha explicado tres de los ámbitos de la acción social en los que trabaja Cáritas para combatir estos efectos: la atención de las necesidades básicas, el refuerzo de los vínculos sociales y la creación de viviendas compartidas y con servicios.

A continuación se ha celebrado una mesa redonda, moderada por Paula Gelpí, estudiante del doble grado en Educación Social y Trabajo Social de la FESTS Pere Tarrés-URL, para compartir ejemplos de buenas prácticas que se llevan a cabo desde Cáritas Diocesana de Barcelona, la Fundación Pere Tarrés y SUARA Cooperativa.
Imma Fernández, técnica del Programa de Gente Mayor de Cáritas Diocesana de Barcelona, ha explicado la labor de seguimiento y acompañamiento que se realiza desde diversos enfoques, con la intención de complementar el trabajo que hace la administración pública y llegar allí adonde no llega; detectar a personas mayores en estado de exclusión social e informar y acompañar ante los servicios sociales, entre otras muchas formas de ofrecer apoyo.
Albert Bauló, responsable del Área de Proyectos y Transformación Digital y Project Manager del Proyecto Ecuida, Formación, Consultoría y Estudios de la Fundación Pere Tarrés, ha compartido con los asistentes el proyecto Ecuida, una plataforma online para apoyar a los cuidadores no profesionales de personas necesitadas que ofrece recursos audiovisuales o escritos con información útil, actividades y servicios diversos y una función de comunidad online para que puedan apoyarse mutuamente.
Por último, Silvia Moragas, directora operativa del Área de Clientes de SUARA Cooperativa, ha explicado alguna de las iniciativas de esta entidad centrada en cuidar a personas que quieran vivir en su casa pero que necesitan ayuda. Un ejemplo es el proyecto “Hogar Conectado”, un sistema para velar por el bienestar de personas mayores que viven solas a través de un entorno digital tecnológico de monitorización y soporte que se puede activar en caso de emergencia. Otro es el “Casal Online”, un sistema que conecta a los usuarios de forma síncrona en un formato de videollamada y que, con las simples destrezas digitales que se requieren para ver la televisión, permite a personas mayores que tienen dificultades para salir de casa crear comunidad a distancia, compartir actividades y socializar.
Carlo M. Gallucci, vicerrector de Relaciones Internacionales y Estudiantes de la URL, ha sido el encargado de la clausura de la jornada. Gallucci ha expresado su agradecimiento a las instituciones involucradas en la organización, resaltando la presencia de ponentes "de mucho nivel. En el mundo de la universidad existe el riesgo de que el ponente académico se ponga a hacer de teórico y no entre en el tema. No así los nuestros, que lo han hecho entrando en la práctica". Ha terminado expresando que "confío en la gente: aunque cambian los tiempos y cambian las cosas... siempre hay buena gente. Con estos aprendizajes, espero que entre todos parches podamos ayudar a que todo el mundo tenga un final de la vida con dignidad".
Más información
Carlo E. Gallucci Vallcorba
Gabinete de Prensa y Comunicación Digital
Universidad Ramon Llull
Tels. 93 602 22 26 | 655 995 668
También te puede interesar

Un proyecto de investigación liderado por La Salle-URL da como resultado una herramienta transformadora para modernizar el sector de la rehabilitación de edificios con un enfoque sostenible

La URL destaca a este Papa como un referente de humanidad y un guía espiritual para toda su comunidad

La exposición "Montserrat 1.000 años: aportaciones a la cultura catalana" se podrà visitar hasta el 15 de mayo en el Espai Zero de la Biblioteca de Catalunya