El escritor y lingüista Albert Jané recibe la Medalla de Honor 2025 de la Xarxa Vives d’Universitats a propuesta de la Universidad Ramon Llull
Jueves, 17 de julio de 2025. El escritor y lingüista Albert Jané y la bioquímica Fàtima Bosch han recibido la Medalla de Honor 2025 de la Xarxa Vives d’Universitats en una ceremonia que se ha celebrado este jueves en la Universitat de Barcelona (UB). Se trata de la máxima distinción que otorgan conjuntamente las 22 universidades de la Xarxa Vives, en reconocimiento de la trayectoria profesional y el compromiso con la ciencia, la cultura y la sociedad que, desde diferentes ámbitos y disciplinas, han desarrollado las personas homenajeadas. El acto, presidido por Joan Guàrdia, presidente de la Xarxa Vives y rector de la UB, ha contado con la participación de Francesc Xavier Vila, consejero de Política Lingüística de la Generalitat de Catalunya, y ha congregado numerosas personalidades del mundo académico, la política y la escena cultural.
Albert Jané, destacado lingüista y director destacado de la revista Cavall Fort, ha recibido la Medalla de Honor de la Xarxa Vives por su trayectoria y dedicación en los ámbitos de la literatura, la lingüística y la traducción, pero no ha podido asistir al acto por motivos de salud. La Universidad Ramon Llull lo propuso como merecedor de la medalla, y el rector de la URL, Josep A. Rom, ha sido el encargado de hacer la laudatio.

“Me cuesta un poco hacer esta presentación de Albert Jané sin su presencia en esta sala. No ha podido acompañarnos. Es una lástima. Les advierto que esta laudatio es un poco informal y muy personal. Lo que pretendo comunicar es el profundo impacto de la obra de Jané en varias generaciones de niños a través de la revista Cavall Fort”, ha confesado de entrada el rector Rom.
“Jané es un creador discreto, alguien que trabaja incansablemente sin esperar adoración ni reconocimiento. La suya ha sido una labor marcada por el amor por la lengua y la cultura. Un amor que lo llevó a aprender catalán de forma autodidacta, y no solo a estudiar el idioma, sino acercarlo al día a día, hacerlo vivo y cercano, ayudando a que las personas lo utilicen y, lo más importante, que la amen”, ha explicado Josep A. Rom.
Recordando su propia experiencia infantil con los cómics traducidos y adaptados por Jané, el rector de la URL ha explicado que su trabajo ha estado marcado por el aprecio a Cavall Fort: “Porque Cavall Fort no es solo una revista. Cavall Fort es una comunidad de soñadores, y Albert Jané vivió allí durante 34 años, extendiendo este amor a una pequeña comunidad, que se volvió como una familia, y a la sociedad, acercándole el idioma y la cultura catalanas desde la niñez”.
Finalmente, Josep A. Rom ha concluido: “Me siento especialmente agradecido por los años que pude colaborar con el Patronato de la Fundació Cavall Fort. Tuve el privilegio de compartir mesa con la persona que me enseñó que nuestra lengua es viva, luminosa e ingeniosa. Este premio es para celebrar la carrera de un lingüista, un editor, un traductor, pero sobre todo la obra de un gran creativo, de alguien que consiguió que el sueño de una lengua fuera el sueño de varias generaciones de lectores. ¡Gracias Albert!”.

Albert Jané -en un discurso de agradecimiento grabado- ha dicho que “las criticadas nuevas tecnologías también tienen una cosa buena: que me permiten que hoy asista virtualmente a este acto para manifestar mi profundo agradecimiento al jurado de la Xarxa Vives d’Universitats, a la Universidad Ramon Llull, y a su magnífico rector, mi buen amigo Josep Antoni Rom, por esta distinción”. Jané ha recordado un acto celebrado el año 1948 en honor a Aureli Campany en qué, “en su discurso de agradecimiento, dijo que todo lo que había hecho en su vida lo había hecho por Cataluña y, que, por lo tanto, consideraba este premio un homenaje a Cataluña. Yo me permito hacer mías estas palabras del señor Aureli Capmany. Muchas gracias”.
La laudatio a la bioquímica Fàtima Bosch ha estado a cargo de Francesc Gòdia, profesor de la Universitat Autònoma de Barcelona, que la ha destacado como una de las investigadoras más influyentes mundialmente en terapia génica, especialmente en el estudio y el tratamiento de la diabetes. Bosch se ha mostrado profundamente agradecida por este reconocimiento, que ha querido compartir con todas las personas y equipos que han acompañado su trayectoria investigadora.
Joan Guàrdia, presidente de la Xarxa Vives d’Universitats, ha defendido las universidades como pilares fundamentales de una sociedad basada en el conocimiento, la innovación y la cohesión. “Sin ellas, no podríamos afrontar los desafíos actuales ni construir un futuro más justo y sostenible. Hoy, con este acto, celebramos también la función transformadora del conocimiento, representada en las figuras de Albert Jané y Fàtima Bosch”, ha manifestado.
En esta misma línea se ha expresado Francesc Xavier Vila, consejero de Política Lingüística de la Generalitat de Catalunya, quien ha querido remarcar el papel insustituible de las universidades en la promoción y normalización de la lengua catalana en todos los ámbitos de conocimiento de la vida. El consejero ha felicitado a los galardonados por su trayectoria ejemplar y ha reiterado el compromiso con el sistema universitario y con el fomento del conocimiento en catalán.
Desde 1995, año en el que se entregaron las primeras Medallas de Honor de la Xarxa Vives, han recibido esta distinción 40 personas de los más diversos ámbitos de conocimiento. El acto se enmarca en el 30 aniversario de la institución, en qué la Xarxa Vives consolida tres décadas de trabajo dedicado a la cooperación universitaria, la promoción de la cultura y la investigación y transferencia de conocimiento.
Breve perfil de Albert Jané
Albert Jané, escritor, lingüista y traductor catalán, destaca por su faceta como director de la revista Cavall Fort. En esta publicación ha adaptado más de cien títulos de cómic para el público infantil y juvenil, como también lo ha hecho en varias editoriales. Ha escrito y publicado cuatro gramáticas, el Diccionari Català de Sinònims y varias obras sobre asuntos lingüísticos. Además, ha realizado numerosas traducciones y adaptaciones al catalán de cuentos, narraciones populares e historietas, y de los diálogos de un gran número de películas para jóvenes. Ha sido distinguido con la Creu de Sant Jordi de la Generalitat de Catalunya (1990), el Premi Nacional de Periodisme (1997) y el Premi d’Honor a les Lletres Catalanes (2024), entre otros galardones, por una extensa contribución a la lengua catalana.
Breve perfil de Fàtima Bosch
Fàtima Bosch es una bioquímica catalana experta en el estudio de las causas y tratamiento de la diabetes mellitus. Dirige el Centro de Biotecnología Animal y Terapia Génica, y ha sido presidenta de la Sociedad Española de Terapia Génica y Celular (2007-2009) y vicepresidenta de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes. Destaca su contribución en la investigación en el campo de la transferencia génica, en el estudio de fisiopatología de diabetes mellitus en modelos de animales transgénicos y en la terapia génica para esta enfermedad. Bosch ha sido galardonada con el Premio Rey Juan Carlos I a la Investigación Científico-Técnica, la Medalla Narcís Monturiol al mérito científico y tecnológico y la Creu de Sant Jordi de la Generalitat de Catalunya, entre otras distinciones.
Más información
Carlo E. Gallucci Vallcorba
Gabinete de Prensa y Comunicación Digital
Universidad Ramon Llull
Tels. 93 602 22 26 | 655 995 668
También te puede interesar

El rector, el secretario general, el vicerrector de Investigación e Innovación, y la gerente de la URL participan en los actos institucionales

Reivindican la importancia de este reconocimiento para la libertad académica y la creación científica