El filósofo Francesc Torralba pide combatir el paternalismo e “incorporar contrariedades en los momentos evolutivos” para fortalecer el carácter
Viernes, 30 de mayo de 2025. “Vivimos en tiempos de incertidumbre, pero esto a lo largo de la historia siempre ha sido así. La incertidumbre es lo que caracteriza a la vida humana, excepto la muerte, que es lo único cierto". Así arrancó ayer el filósofo Francesc Torralba su ponencia educativa ante un auditorio de cerca de 150 personas, formado por representantes de la comunidad educativa de Manresa.
Durante el acto, que forma parte de una iniciativa anual de la Fundación Pere Tarrés en las comarcas de la Catalunya Central para generar debate y ofrecer herramientas a los agentes educativos, Torralba se propuso dar pautas para ayudar a los niños y a los jóvenes para fortalecer el carácter y enfrentarse así a las adversidades de la vida.
“Cualquier persona que empiece un proyecto, se encontrará contrariedades, y es necesario educar a los jóvenes para enfrentarse a estas contrariedades" explicó el filósofo, que continuó diciendo "pero ¿cómo podemos fortalecer el carácter necesario, cómo transmitimos la virtud de la fortaleza?” Torralba apuntó cuatro grandes pautas que pueden ayudar a imprimir en los niños y los jóvenes la fortaleza necesaria para que después pueden enfrentarse a las dificultades del día a día.
La primera, “combatir el paternalismo, que es destructivo educativamente. Cuando alguien te lo ha hecho todo siempre, no tienes herramientas", razonó. La segunda, ser consciente de todo aquello que se ha conseguido gracias a la fortaleza, un aprendizaje que nos dará pistas sobre cómo actuar en el futuro. Torralba también consideró esencial “introducir contrariedades en los momentos evolutivos de la persona para entrenar su carácter”: es necesario hacerlo gradualmente y en la medida de las capacidades de cada niño, "pero es importante que entiendan que no conseguirán el objeto deseado si no es superando pequeños obstáculos”. Y, sin importar tanto si consiguen el objetivo o no: "El fracaso es educativo, cuando uno no lo consigue se empieza a escuchar a los demás y a aprender". Aquí, apuntó, la tarea educativa de la escuela, de las familias y de los espacios de educación informal es clave.
Finalmente, para Torralba, es necesaria una cuarta herramienta: “Combatir la moral de derrota. Crear un clima que haga posible el aprendizaje, inspirar que el proyecto que se propone sea posible, no fácil, pero realizable". Eso sí, en todo este proceso es imprescindible la paciencia de los agentes educativos, porque el aprendizaje requiere tiempo: “Educar es un proceso infinito", concluyó.
Más información
Maria José Martínez Rodríguez
Directora de Comunicación y Marketing
Fundación Pere Tarrés
Tel. 93 430 16 06
También te puede interesar

El grado de Psicología de la Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte Blanquerna-URL se posiciona frente de las universidades con más del 20% de éxito en la obtención de plazas al PIR 2024-2025 en todo el estado español

El rector, el secretario general, el vicerrector de Investigación e Innovación, y la gerente de la URL participan en los actos institucionales