ENGAGE.EU reflexiona sobre el futuro de Europa
Tres expertos, de las Universidades Mannheim, Tilburg y Ramon Llull, reflexionan sobre los retos actuales de la Unión Europea con motivo del Día de Europa, que se celebra cada 9 de mayo
Viernes, 9 de mayo de 2025. ENGAGE.EU ha organizado el «Webinar on Europe Day: Europe at the crossroads? Reflections on future perspectives» con motivo del Día de Europa. Expertos de las universidades Mannheim, Tilburg y Ramon Llull (ambos miembros de la Aliança ENGAGE.EU) han reflexionado sobre los efectos de las disrupciones geopolíticas en el posicionamiento de Europa en el mundo así como sobre los riesgos y oportunidades que presenta esta dinámica cambiante.
Han participado en el acto Thomas König, catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Europeas de la University of Mannheim; Elena Bou, profesora del Departamento de Dirección de Operaciones, Innovación y Data Sciences de Esade-URL, cofundadora y miembro del Comité Ejecutivo de InnoEnergy y ganadora del primer premio Nobel Sustainability Award; y Nikolas Rakjovic, profesor de Derecho Internacional de la Tilburg University. Sabine Sainte-Rose, secretaria general de ENGAGE.EU, ha moderado el debate.
Los ponentes han resaltado que, ante la actual situación geopolítica y cultural a nivel mundial, la Unión Europea debe buscar formas de reducir la fragmentación política, económica y cultural. También han valorado el papel relevante que la universidad y el conocimiento científico tienen para dotar a los ciudadanos de Europa de las competencias, conocimientos y cultivo del pensamiento crítico necesarios para conseguirlo.
Nikolas Rakjovic ha explicado que la situación actual "es un punto de inflexión" y que ha cambiado la concepción del concepto 'geopolítica', con un gran peso del 'geo', porque ya no se entiende el mundo como un escenario en el que compiten una serie de imperios coloniales sino como un ecosistema lleno de interconexiones y transhistórico. "La fragilidad de lo que considerábamos eterno nos ha sacudido, haciéndonos repensar el mundo y, por tanto, el papel que tiene la Unión Europea y cómo debe actuar", ha concretado el profesor de Tilburg.
Thomas König ha defendido que Europa "se enfrenta a enormes retos y amenazas también internos, como el aumento del populismo y de la xenofobia basada en las fronteras nacionales actuales, que esparcen odio y animosidad desde el interior de las propias sociedades y que acaban poniendo en peligro los sistemas políticos". Para afrontar estos retos, ha dicho el profesor de Mannheim, "la forma de organizarse de la Unión Europea necesita cambios radicales que le permitan reaccionar de forma ágil y unificada".
La profesora de Esade-URL, Elena Bou, ha animado a los asistentes a adoptar una perspectiva optimista. “Más allá de las amenazas del contexto, debemos aprovechar las oportunidades que tenemos delante: en los últimos 20 años en Europa hemos estado cultivando la innovación, la respuesta ante el cambio climático, los avances en legislación que han hecho que Europa sea un benchmark sobre cómo regular para el desarrollo sostenible... Esto ha tenido muchos resultados tecnológicos, la creación de startups y empresas de vanguardia, el impulso de la energía verde y de la independencia energética, el desarrollo de nuevos materiales, las iniciativas en la reducción del Co2... El reto ahora es cómo implementar estos avances a gran escala. La estructura actual de la Unión Europea está lo suficientemente fragmentada como para hacerlo muy difícil y, si no aprovechamos esta oportunidad, nuestra situación sólo puede empeorar. En cambio, si trabajamos juntos, podemos construir algo que sea mayor que todos nosotros”.
A continuación, se ha dado la palabra a los asistentes. Carlo Gallucci, vicerrector de Relaciones Internacionales y Estudiantes de la URL, ha reflexionado sobre la importancia de la atracción y la retención de talento de fuera de Europa ante el bajón demográfico: "Deberíamos pensar en la manera de, sin perder nuestra identidad europea, ofrecer las condiciones para que la gente quiera venir y quiera quedarse. Pero no lo podamos hacer".
La secretaria general de ENGAGE.EU, Sabine Sainte-Rose, ha terminado la jornada con un agradecimiento a los ponentes por sus aportaciones, que le hacen pensar que “las Alianzas Universitarias como la nuestra, unidas a través de los diferentes países y las disciplinas, con fuertes vínculos con la industria y los gobiernos, tienen un papel relevante en el futuro de Europa.
Más información
Carlo E. Gallucci Vallcorba
Gabinete de Prensa y Comunicación Digital
Universidad Ramon Llull
Tel. 93 602 22 26 | 655 995 668
También te puede interesar

La URL clasifica 6 grados como los mejores de Catalunya

La Facultad de Ciencias de la Salud Blanquerna-URL reúne a profesionales y a estudiantes en una jornada centrada en el liderazgo enfermero como motor de cambio