Pasar al contenido principal

Estancias de investigación gracias a PoPMeD-SuSDeV

09.12.2024

En el marco del proyecto europeo PoPMeD-SuSDeV, nueve investigadores de IQS-URL realizaron, durante el 2024, estancias de trabajo en centros de Alemania, China y Japón. Así mismo, en el primer trimestre de este curso se han llevado a cabo los siete primeros SEEminars de este grupo de investigación de IQS-URL

Lunes, 9 de diciembre de 2024. En el marco del proyecto europeo PoPMeD-SuSDeV, y dentro del área de trabajo (WP) sobre Cambio Estructural y Desarrollo Sostenible, nueve investigadores de IQS-URL realizaron diferentes estancias en centros de Alemania, China y Japón. Así,

  • El Dr. Mihály Borsi y el Dr. Jan Meyer trabajaron en el Heidelberg Institute of Global Health de la Universidad de Heidelberg en Alemania
  • El Dr. Octasiano Valerio Mendoza en la Graduate School of Frontier Sciences, de la Universidad de Tokio
  • y varios investigadores estuvieron en la International Business School Suzhou de Xi’an Jiaotong Liverpool University: Dr. Flavio Comim, Dr. Mihály Borsi, Dra. Meritxell Sáez, Dr. Octasiano Valerio Mendoza, Dr. Juan Albacete, y las estudiantes de doctorado Rallou Taratori, Ying Ni y Marina Ferraz.

Durante estas estancias, el equipo se centró en cinco áreas críticas relacionadas con el proyecto europeo: la transición energética, alineándose con el marco de «no dejar a nadie atrás» de la agenda 2030 de la ONU, la sostenibilidad en la educación superior, el abordaje del rechazo social a los pobres y el análisis del consumo de alimentos excedentes.

Estas estancias y las investigaciones relacionadas tenían como objetivo proporcionar a los integrantes conocimientos aplicables que apoyen el desarrollo sostenible, haciendo hincapié en la inclusión y la necesidad de cambios sistémicos para enfrentar tanto los desafíos ambientales como los sociales.

El proyecto PoPMeD-SuSDeV (Population Medicine and Sustainable Development in Europe and China) es un consorcio europeo que lidera el Dr. Octasiano Valerio Mendoza, coordinador del grupo Sustainability, Economics, and Ethics – SEE. Este proyecto tiene como objetivo poner en marcha un sistema de ‘medicina poblacional’ en Europa, que permita mejorar los sistemas sanitarios a partir de cambios a modelos proactivos. En este proyecto colaboran diversas entidades europeas, chinas y japonesas.

SEEminars dentro del marco del proyecto PoPMeD-SuSDeV

También en el marco de este proyecto, el grupo SEE ha puesto en marcha en el curso 2024-2025 un nuevo ciclo de seminarios –SEEminars, con el objetivo de dar a conocer la investigación que se lleva a cabo en este grupo, que reúne investigadores que colaboran en la intersección de temas relacionados con la sostenibilidad, aspectos socioeconómicos y éticos, así como cuestiones relacionadas con la pobreza, la desigualdad, la educación, la aporofobia, la exclusión social, la convergencia y la protección del medio ambiente.

Los seminarios están distribuidos a lo largo del curso académico y en ellos participan tanto estudiantes de doctorado, investigadores y profesores y profesoras de IQS School of Management-URL como otros invitados, relacionados todos ellos con los proyectos que llevan a cabo en el grupo SEE.

En este curso, el SEEminar inaugural corrió a cargo de la Dra. Paola Raffaelli, bajo el título Between Utopia, Dystopia and Notopia: Future Imaginaries and Prefigurative Organizing in an Argentinian Complementary Currency Organization.

El resto de SEEminars realizados en este primer trimestre han sido:

  • Rallou Taratori, estudiante de doctorado del grupo SEE: Leave no one behind in Digital and Financial Literacy: The case of China
  • Dr. Tadashi Hirai, profesor del Departamento de Economía y Finanzas y experto en Economía y Etica del Territorio:  Human development, happiness and sustainability
  • Dr. Ramon Xifré, profesor del Departamento de Economía y Finanzas : Sustainability, firms’ competitiveness and public management
  • Dr. Juan Albacete, investigador postdoctoral del grupo SEE: Aporophobia and poverty stigma. An intersectional analysis.
  • Dr. Xavier Casanovas, profesor del Departamento de Cátedra de Ética y Pensamiento cristiano: The nature of progress. Technology, history and religion from an anthropological perspective.
  • Dr. Roberto Cantoni, investigador Ramón y Cajal, especialista en Economía ecológica y Justicia energética y ambiental: Green energy in contested territories. The cases of Western Sahara and French Guiana.

También han participado en estos SEEminars dos profesoras invitadas: la Dra. Nataša Gregorič Bon, del Research Institute of the Slovenian Academy of Sciences and Arts – Universidad ZRC SAZU, cuyo seminario llevaba por título Intersecting big and thick data in environmental studies- towards sustainability and well-being, y la Dra. Martina Bofulin, del Slovenian Migration Institute de la ZRC SAZU, con el seminario Inmigration to China: Inconspicuous Migrants from Western periphery. Ambas investigadoras forman parte del consorcio del proyecto PoPMeD-SuSDeV.

El proyecto PoPMeD-SuSDeV está financiado por la Unión Europea.

Más información

Dra. Marta Tena León
Directora de Comunicación y Marketing Corporativo
IQS-URL
Tel. 93 267 20 00

También te puede interesar

Institucional

Esta alianza académica se suma a la estrategia de internacionalización de Esade Law School-URL para aumentar la oferta educativa internacional en las áreas de derecho, ciencias políticas, economía y relaciones internacionales

Institucional

El pasado 20 de diciembre, Pau Vidal, S.J., delegado de la Plataforma Apostólica de los Jesuitas de Catalunya, anunció el nombramiento de Vicenç Pedret Clemente como nuevo presidente del Patronato de IQS.

Institucional

Los reportajes hablan sobre el Interactive Arts & Science Laboratory, el nuevo laboratorio para la investigación transdiciplinaria y la creación artística de La Salle-URL