Pasar al contenido principal

Blanquerna-URL reivindica la libertad religiosa como indicador del grado de libertad de una sociedad

06.06.2024

Más de 70 personas de veinte nacionalidades participan en el II Congreso Internacional sobre Libertad Religiosa y de Conciencia en la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna-URL

Jueves, 6 de junio de 2024. Los días 5 y 6 de junio ha tenido lugar el II Congreso Internacional sobre Libertad Religiosa y de Conciencia en la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales (FCRI) Blanquerna-URL. El congreso, que fue inaugurado en un acto de bienvenida presidido por Josep Antoni Rom, rector de la Universidad Ramon Llull, y Míriam Díez, vicedecana de Investigación y Relaciones Internacionales de la FCRI Blanquerna-URL y directora del Observatorio Blanquerna de Comunicación, Religión y Cultura: "Este congreso es importante para la gente religiosa, pero también para la gente sin religión. El pluralismo va con la libertad" aseguró Díez. “Un congreso es un espacio de diagnósticos y de respuestas. Estos días son para escuchar y colaborar. Es el legado de Ramon Llull", resaltó el rector de la URL.

La jornada ha reunido 71 comunicaciones científicas de 77 autores (43 hombres y 34 mujeres) y 27 universidades. El encuentro ha reunido a expertos mundiales del hecho religioso como Kristina Arriaga, CEO de Intrinsic y miembro del Consejo de Supervisión inaugural de Meta, galardonada con el Free Expression Award (Washington, Estados Unidos); Montserrat Gas, miembro del Panel de Expertos en Llibertad de Religión o Creencias de la Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos (OIDDH) de la OSCE; Alex Goldberg, rabino y decano del Chaplains College de la Universidad de Surrey, Reino Unido; Rev. Helen Hall, Universidad de Nottingham Trent, Reino Unido, directora asociada del Centro de Derechos y Justicia y sacerdotisa anglicana; y Fr. Philip Larrey, sacerdote y profesor de Filosofía en el Boston College de Boston, Estados Unidos.

El congreso ha presentado ponencias locales, regionales o internacionales en gestión de la diversidad religiosa y promoción de la libertad religiosa y de conciencia. Unos setenta expertos han presentado propuestas para analizar los estándares internacionales de valoración del ejercicio del derecho a la libertad religiosa y de conciencia y de prevención de sus vulneraciones. Ha conseguido crear debate de expertos y responsables de entidades internacionales sobre la situación internacional y tendencias de la libertad religiosa y de conciencia así como sobre metodologías, categorías e indicadores de análisis de la realidad de la libertad religiosa, y del concepto de religión en un mundo postsecular.

Ha habido representados 17 países distintos procedentes de 28 ciudades del mundo. Expertos de Ucrania, Polonia, Reino Unido, Suiza, Grecia, Egipto, Austria, Cuba, Países Bajos, Italia, Irlanda, India, Uruguay, Argentina o Venezuela han debatido temas como el tratamiento de las minorías religiosas en los medios de comunicación, la religión y la lengua catalana, la donación de órganos y las tradiciones religiosas, musulmanes y legislación en los Balcanes, aspectos jurídicos de la implementación de la asignatura de religión islámica en Catalunya o la destrucción de iglesias en Ucrania.

El congreso se ha clausurado con una ceremonia de entrega de premios a los mejores trabajos de final de máster y a las mejores tesis doctorales en el campo de la libertad religiosa y de conciencia, patrociados por Banco Sabadell. El profesor de la Facultad Daniel Esparza y Míriam Diez se han encargado de la entrega de premios. El decano de la FCRI Blanquerna-URL, Marc Polo, ha cerrado el acto con estas palabras: "En Blanquerna-URL encontraréis siempre un aliado para fortalecer el derecho fundamental de la libertad religiosa, os doy las gracias por haber compartido vuestros proyectos con nosotros". Le han acompañado Carles Armengol, director general de asuntos religiosos de la Generalitat de Catalunya, que ha recordado que “el 73% de la población catalana considera que está bastante o muy garantizada la libertad religiosa” y ha recordado el coste de la misma: “El coste de la libertad es su eterna vigilancia”. Giorgia Miotto, directora general de la Fundación Blanquerna, ha finalizado el acto agradeciendo a las personas implicadas en la organización el trabajo realizado y ha querido “agradecer el coraje, el coraje de hablar de temas complejos: compartir ideas es la única manera de compartir el camino”.

El III Congreso de Libertad Religiosa y de Conciencia tendrá lugar en 2026.

Más información

Anna Roig
Responsable de Comunicación Institucional
Blanquerna-URL
Tels. 
93 253 31 22 | 699 454 851

También te puede interesar

Institucional

Un proyecto de investigación liderado por La Salle-URL da como resultado una herramienta transformadora para modernizar el sector de la rehabilitación de edificios con un enfoque sostenible

Institucional

La URL destaca a este Papa como un referente de humanidad y un guía espiritual para toda su comunidad

Institucional

La Universidad Ramon Llull y Cáritas Barcelona han organizado una jornada para analizar las causas y los efectos de la exclusión social de las personas mayores en España y compartir buenas prácticas

Institucional

La exposición "Montserrat 1.000 años: aportaciones a la cultura catalana" se podrà visitar hasta el 15 de mayo en el Espai Zero de la Biblioteca de Catalunya