Pasar al contenido principal

Vinton Cerf, padre de Internet y vicepresidente de Google: "En Silicon Valley, los fracasos son una señal de experiencia, y espero que pueda ser así también en España"

21.06.2016

El inventor de los protocolos TCP/IP, que permitieron la creación de Internet, ha sido investido doctor honoris causa por la Universidad Ramon Llull a propuesta de La Salle-URL

En su discurso, Cerf ha apostado por la innovación y el emprendimiento como clave para la mejora de la economía de toda la ciudadanía

Martes, 21 de junio de 2016. Vinton Gray Cerf, doctor en Ciencias de la Computación y vicepresidente mundial de Google, considerado uno de los padres de Internet (perfil biográfico), ha sido investido doctor honoris causa por la Universidad Ramon Llull (URL) a propuesta de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Electrónica e Informática La Salle-URL, con motivo de la celebración de los 50 años de la puesta en marcha de los primeros estudios de telecomunicaciones en Catalunya.

Cerf, que a partir de ahora entra a formar parte del claustro de profesores de La Salle-URL, es considerado uno de los inventores más grandes aun con vida. Sus aportaciones al desarrollo de Internet y a la World Wide Web lo sitúan al frente de toda una revolución digital que ha transformado el comercio, la comunicación y el entretenimiento del panorama mundial.

En su discurso, Cerf ha puesto en valor Internet como un ejemplo de diseño, destacando que "la virtualización de casi todo ofrece a los emprendedores la libertad de probar nuevas ideas con pocos gastos fijos, de hacer progresar la vanguardia de la técnica y de fomentar una experimentación que antes habría representado una inversión de tiempo y de dinero impensable". En este sentido, Cerf ha resaltado que "en Silicon Valley los fracasos son una señal de experiencia" y que esperaba que "también pudiera ser así en España, donde la innovación y el emprendimiento deberían convertirse en la clave para mejorar la economía de toda la ciudadanía".
 

Discurso de Vinton Cerf durante su investidura com doctor honoris causa por la URLEl vicepresidente mundual de Google ha explicado que "el diseño tiene un propósito y unos objetivos fijados, busca satisfacer una utilidad y, en muchos casos, unas aspiraciones estéticas para deleitar los sentidos, pero también para adaptarse a unas restricciones”.

Cerf ha recordado que en el momento en que, junto con Robert Kahn trabajaba en la "red de redes", ya aplicaron algunas de estas restricciones y principios, que influyeron considerablemente en el diseño de los protocolos y la arquitectura que hoy en día conforman Internet. Una de ellas fue la opción de estratificación y ocultación de la información "que ha permitido ampliar Internet en escala, incorporar nuevas tecnologías de transmisión y dar apoyo a una gran abundancia de aplicaciones y protocolos nuevos, uno de los cuales es la World Wide Web, que se ha convertido en un componente crucial de la infrastructura de Internet”.

Cerf también ha hablado de aspectos como la red WiFi, que fue muy importante en su momento y se ha preguntado si podemos decir lo mismo de otras iniciativas alrededor del mundo como las ciudades inteligentes. "De moment nos indica que aun falta mucho para agotar todas las posibilidades que ofrece Internet de buscar nuevas formas de aplicación de las redes. A medida que exploramos la llamada Internet de las cosas, abrimos nueva pestañas de aplicaciones que se basarán en grupos de dispositivos programables e intercomunicados que tendremos en casa, en el trabajo, en el vehículo o encima nuestro”.

Sobre otros avances, Cerf ha dejado claro que "aunque alomejor se abusa, el término Big Data es importante", pero no solo en el ámbito de grandes cantidades de medidas temporales en serie, sino también datos sobre nuestro ADN y las bacterias y virus que conviven dentro de nuestro organismo". Este tipo de información se puede analizar y extraer para reflexionar sobre la salud, el consumo de recursos, la respuesta al calentamiento planetario, etc. "Lo más importante de la recopilación de datos continua es que nos permite establecer unos parámetros base y, a partir de aquí, detectar desviaciones de la norma".

Laudatio d'Andreu Veà a Vinton Cerf, doctor honoris causa per la URLAndreu Veà, Digital Champion for Spain (European Commission), ha glosado los méritos de Cerf, hacienco un repaso por su historia personal y profesional y ha puesto en valor que "se ha dedicado a trabajar y resolver problemas que la mayoría de nuestro coetáneos ni tan solo se hubieran planteado".

Veà ha destacado algunas frases pronunciadas por Cerf como "creo que la caraterística más importante de Internet es que es agnóstico en cuanto al transporte", lo que permite que no se necesite permiso de nadie para intentar cualquier cosa. Veà ha concluido que "pasan cosas extraordinarias y, claramente, haber persuadido con pasión diplomática a todos para conectar a todos los ordenadores incompatibles del mundo, utilizando TCP/IP, es realmente extraordinario e inaudito”.

En su discurso el rector de la URL, Josep M Garrell, ha indicado que actualmente "es indiscutible que gracias a las nuevas tecnologías, nuestra vida se ha transformado. Es necesario dedicar ahora esfuerzos a reflexionar sobre los usos y abusos". Internet, ha dicho Garrell, es "un sistema al que todos debemos contribuir en su futuro. Y, en esta tarea, personalidades como Cerf deberían generarnos una sensación de tranquilidad.

En este sentido, el rector ha añadido que cuando "visionarios como él en su campo siguen aportando reflexión sobre la evolución de las tecnologías y la revolución en su uso, es cuando podemos pensar que estamos en buenas manos, y que en el futuro nos llevará hacia una sociedad educativa en las nuevas tecnologías que ponga a la persona y, por tanto, al humanismo, en el centro de desarrollo.

A continuación podéis ver un vídeo-resumen y el vídeo entero del acto:

    


Más información:
Mireia Córcoles
Gabinete de Prensa y Redes Sociales
Universidad Ramon Llull
Tel. 936 022 228 | mcorcoles@rectorat.url.edu

También te puede interesar

Institucional

Un proyecto de investigación liderado por La Salle-URL da como resultado una herramienta transformadora para modernizar el sector de la rehabilitación de edificios con un enfoque sostenible

Institucional

La URL destaca a este Papa como un referente de humanidad y un guía espiritual para toda su comunidad

Institucional

La Universidad Ramon Llull y Cáritas Barcelona han organizado una jornada para analizar las causas y los efectos de la exclusión social de las personas mayores en España y compartir buenas prácticas

Institucional

La exposición "Montserrat 1.000 años: aportaciones a la cultura catalana" se podrà visitar hasta el 15 de mayo en el Espai Zero de la Biblioteca de Catalunya