Sónar+D presenta su programación en el IASlab de La Salle-URL Campus Barcelona
El campus de La Salle-URL acoge el acto de presentación del programa de la 13ª edición de Sónar+D
Martes, 11 de marzo de 2025. Sónar+D, el punto de encuentro internacional de arte, ciencia y cultura digital de Sónar, presenta su programación en un acto que ha acogido el Interactive Arts & Science Laboratory (IASlab), el laboratorio de La Salle-URL Campus Barcelona pionero en Europa en la investigación transdisciplinaria y la creación artística. Durante el acto, representantes del festival y del campus han explicado los detalles de la edición de este año y han puesto en valor la colaboración entre el sector cultural y universitario de Barcelona. Una vez terminada la presentación y la rueda de prensa, los invitados han visitado todos los laboratorios y espacios que integran el IASlab.
La 13ª edición de Sónar+D, que se celebra los días 12, 13 y 14 de junio, se configura a partir de las temáticas AI+ Creativity; Futuring the creative industries; y Worlds to come, y va más allá de la música para explorar espacios compartidos entre industrias creativas, innovación y tecnología. Con un programa de tres días integrado en el Sónar de Día, Sónar+D es el espacio idóneo para el encuentro e intercambio de artistas y pensadores, así como otros profesionales y audiencias, que protagonizan charlas, debates y performances en un espacio expositivo interactivo.
La presentación ha contado con la presencia de Josep M. Santos, director general de La Salle-URL; Enric Palau, cofundador y codirector de Sónar; Andrea Faroppa, directora de Sónar+D; Antonia Folguera, comisaria de Sónar+D; Rosa Ma. Alsina, directora de Investigación e Innovación de La Salle-URL; y Albert Barqué-Duran, artista digital, investigador y coordinador del Máster Universitario en Artes Digitales y Tecnologías Creativas; así como de otros participantes destacados de esta edición. En palabras del director general de La Salle-URL, Josep M. Santos: “Estamos orgullosos de colaborar con personas comprometidas con el futuro, la creatividad y el arte. Estamos orgullosos de encontrar puentes de entendimiento entre la cultura y una universidad como la nuestra, pionera en formación en tecnología y comprometida con pensar y crear el futuro de la industria de la creatividad, el audiovisual, el arte y las infinitas posibilidades de la inteligencia artificial”.

Además de descubrir todos los detalles de la programación de Sónar+D, los asistentes han podido conocer los espacios y laboratorios del IASlab, el espacio singular del campus destinado a dar un paso más en la integración de la docencia, la investigación, la innovación y la cultura. La directora de Investigación e Innovación de La Salle-URL, Rosa Ma. Alsina, declara: "El IASlab es el espacio donde queremos que pasen cosas y por eso abrimos nuestras puertas a investigadores, alumnos, artistas, empresas y administraciones, para que trabajen transdisciplinariamente pensando y creando el futuro, mirando más allá y buscando soluciones imaginativas, innovadoras, creativas y prácticas a los retos de las personas y de la sociedad del presente y del futuro".
Acoger este acto refuerza la colaboración del campus con Sónar, un agente clave del tejido cultural y creativo de la ciudad y miembro del Corporate Board Council, y consolida a La Salle-URL Campus Barcelona como referente universitario en el estudio y la investigación en artes digitales y tecnologías creativas, sectores que contribuyen al posicionamiento internacional de Barcelona y Cataluña como territorios impulsores de la industria audiovisual.
Más información
Cristofer Fernández Pérez
Comunicación Corporativa
La Salle-URL
Tel. 93 290 23 86
También te puede interesar


Expertos de diferentes disciplinas destacan la importancia del pensamiento crítico y la regulación tecnológica