Pasar al contenido principal

Agentes de política lingüística

2.1. Comisionado de Política Lingüística

La Prof. Imma Pallarès Gómez es la comisionada de Política Lingüística de la Universitat Ramon Llull desde el curso 2023-2024. La Prof. Pallarès representa la Universidad en materia de política lingüística y es la encargada de coordinar la definición de los criterios lingüísticos de uso general en la URL. Entre sus funciones hay la propuesta de medidas para el estímulo del conocimiento y el uso del catalán en todos los ámbitos de actividad universitaria y de fomento del aprendizaje entre todos los miembros de la comunidad universitaria. 

La Prof. Pallarès es la jefa del Área de Lengua y Literatura y sus didàcticas, y profesora de la Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte Blanquerna-URL. 

Sra. Imma Pallarès Gómez
Sra. Imma Pallarès Gómez
Comisionada de Política Lingüística

2.2. Comisión de Política Lingüística de la URL

La Comisión de Política Lingüística de la URL coordina, planifica y dinamiza acciones de fomento y reflexión de la política lingüística de los centros y de la Universidad. Está formada por una persona representante de cada una de las instituciones federadas de la URL. La preside la comisionada de Política Lingüística de la URL.

Dr. David Altadill Felip
Observatorio del Ebro
Director interino
Sra. Luisa Borondo Ruiz
IQS
Recursos Humanos y Organización
Sra. Cristina Català Puigbò
Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas Esade
Information Services
Dra. Guiomar Corral Torruella
Escuela Técnica Superior de Ingeniería La Salle
Directora
Sr. Gabriel Genescà
Rectorado URL
Coordinador de Servicios Lingüísticos
Sra. Aida Peña Alonso
Instituto Universitario de Salud Mental Vidal i Barraquer
Asistente a Dirección
Dra. Gisela Riberas Bargalló
Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés
Vicedecana de Ordenación Académica
Sr. Carles Riera Font
Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna
Sra. Cristina Realp Cortillas
Rectorado URL
Jefa del Área de Coordinación de los Órganos de Gobierno
Sra. Beatriz Roig Colom
Escuela Superior de Diseño ESDI (centro adscrito)
Responsable de Comunicación
Sra. Eulàlia Anna Salvat Golobardes
Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte Blanquerna
Sra. Elisabet Saràvia
Facultad de Ciencias de la Salud Blanquerna

2.3. Comisión de Política Lingüística del Consell Interuniversitari de Catalunya (CIC)

La Comisión de Política Lingüística del CIC, formada por las personas responsables de la política lingüística de las universidades catalanas, tiene como principales competencias proponer las líneas en materia lingüística y velar por la coordinación de los diversos modelos de gestión del multilingüismo; proponer medidas para el estímulo del conocimiento y el uso del catalán en la actividad universitaria y el aprendizaje entre la comunidad universitaria; proponer medidas que garanticen que el conocimiento suficiente de las dos lenguas oficiales por parte del profesorado, y procurando que el acceso y la incorporación de nuevos miembros de la comunidad universitaria no altere los usos lingüísticos docentes normales y el proceso de normalización lingüística de las universidades; y proponer medidas para promover el conocimiento de idiomas extranjeros entre la comunidad universitaria.  

2.4. Comisión de Política Lingüística de la CIFALC

La Comisión Interuniversitària de Formació i Acreditació Lingüístiques de Catalunya (CIFALC) es el organismo encargado de coordinar la formación y la acreditación lingüísticas según los convenios firmados por los rectores de las universidades de Catalunya. Está formada por los servicios lingüísticos universitarios y certifica los conocimientos de lengua catalana, regulados en el Decreto publicado en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC núm. 5610 de 19.4.2010).

2.5. Comisión de Lengua de la Xarxa Vives d’Universitats

La Comisión de Lengua de la Xarxa Vives es un organismo de trabajo creado para desarrollar el plan de actuación anual de la Xarxa en materia de política lingüística, de acuerdo con la coordinación de la Comisión Permanente, y llevar a cabo acciones previstas en el marco de este ámbito de actuación.