Pasar al contenido principal

La URL celebra el acto de graduación de la promoción de doctorado 2024-2025

07.11.2025

Durante el acto se han entregado los Premios Extraordinarios de Doctorado

Viernes, 7 de noviembre de 2025. La Universidad Ramon Llull ha celebrado esta tarde el acto de graduación de doctorado 2024-2025 en la Sala Congresos de La Salle-URL. Josep Maria Garrell, rector de la URL (2012-2022) y actual presidente de la EUA, ha sido el padrino de esta promoción. El acto ha contado también con la participación de Josep A. Rom, rector de la URL; Jordi Teixidó, vicerrector de Investigación e Innovación de la URL; y Carles Llinàs, decano de la Facultad de Filosofía La Salle-URL.

El vicerrector Jordi Teixidó se ha dirigido a los graduados felicitándolos por su "esfuerzo y saber hacer. Habéis alcanzado el nivel máximo de formación reglada, el doctorado, y habéis desarrollado conocimientos y competencias para resolver problemas críticos con investigación e innovación. Habéis demostrado autoridad, autonomía, integridad profesional y compromiso intelectual. Además, con el sello de la URL: personas conscientes, competentes, compasivas y comprometidas”. También ha querido resaltar que es la 5ª vez que se celebra el acto de graduación conjunto de doctores de la URL, "una muestra de la cohesión entre las instituciones federadas que forman la universidad y que representa tan bien nuestro compromiso con la investigación, la innovación y, especialmente, la formación integral".

A continuación Carles Llinàs, decano de la Facultad de Filosofía de la La Salle-URL, ha presentado al padrino, Josep Maria Garrell, afirmando que "no digo nada nuevo si subrayo su enorme capacidad de trabajo y aun más su rigor y claridad intelectuales, la lucidez de sus diagnósticos y el orden y la precisión de sus proyectos y sus acciones". Ha resaltado "una inusual capacidad de diálogo, de no cerrar puertas. O, lo traduzco de otra manera, una infinita paciencia. No se me ocurre nadie mejor para ejercer el papel de padrino de esta promoción".

En su lección, titulada "La evolución de la educación doctoral a partir de los Principios de Salzburgo", Josep Maria Garrell ha relatado los cambios en la educación doctoral en Europa desde su inclusión en el plan de Bolonia y según los Principios de Salzburgo.

Josep Maria Garrell ha exhortado a los graduados con una reflexión: "Vivimos en una época en que la humanidad tiene que afrontar unos retos gigantes. Lo que está encima de la mesa es la supervivencia de nuestra especie. Nuevas guerras, nuevas violaciones de los derechos humanos, nuevas fronteras... La calidad de las pocas democracias que hay en el mundo se va erosionando gradualmente. Una gran parte de la población prefiere un relato agradable a la verdad. Los populismos simplificadores agravan la situación y, es cierto, la inteligencia artificial mal utilizada tampoco ayuda. ¿Dónde queda, entonces, el papel que puede jugar la educación? ¿Dónde está la ciencia? Como comunidad académica y científica, ¿nos encerraremos en la relativa comodidad de nuestras paredes o saldremos para mejorar activamente nuestro entorno? Querría invitaros a poner proactivamente vuestros conocimientos, vuestras habilidades y vuestras competencias al servicio del bien común. Sé que es mucho lo que os pido, pero no es nuevo, está profundamente arraigado a los valores del humanismo cristiano que inspiran esta Universidad".

Eduard de Torres, representante de la promoción, no ha podido asistir al acto por encontrarse indispuesto, pero se ha dirigido a los asistentes en un video con un discurso articulado alrededor de tres ideas: la primera, la importancia de recordar la transformación que se ha producido en cada uno de los nuevos doctores a lo largo de su proceso doctoral: "Hoy el título de doctor es muy importante para nosotros y tenemos que sentirnos orgullosos, pero lo que realmente tenemos que celebrar hoy es el conocimiento y la experiencia que nos ha transformado en quienes somos". La segunda, el agradecimiento a todas las personas que han formado parte: "La investigación no se puede hacer, ni es sano hacerla, solo. Querría agradecer el esfuerzo y la dedicación de todas las personas que nos han acompañado a lo largo de esta etapa". Y la tercera, que "es nuestra obligación, como investigadores, soñar soluciones a los problemas a los que se enfrenta el mundo. No nos cortemos las alas a la hora de soñar, porque los grandes avances de la humanidad nunca se han hecho pensando que no era posible".

En la clausura del acto, Josep A. Rom, rector de la URL, ha cogido uno de los obsequios que se entregan a los graduados y, después de felicitarlos, se ha dirigido a ellos diciendo "el acto ya se acaba, pero se acaba con una misión. En este recordatorio hay una frase de Ramon llull que dice 'Es hora de que nos vayamos y utilicemos la ciencia que poseemos'. Me ha llamado mucho la atención que tanto el padrino de la promoción como el representante de los estudiantes hayan coincidido en resaltar esta responsabilidad de la que ya hablaba Ramon Llull en el año 1300: es hora de que nos vayamos. Han explicado cómo la experiencia, el camino que habéis recorrido, os ha cambiado y os ha llevado a ser doctores. Han explicado que es un trabajo solitario, pero que no se puede hacer desligado de los demás. Y que, como doctores, nos corresponde contribuir a combatir los retos del presente. Ambos han enviado este mensaje del sentido especial de lo que estamos haciendo aquí".

A continuación, ha hecho referencia al 120 aniversario del Observatorio del Ebro, "un lugar fundado por los jesuitas hace más de un siglo para avanzar en el conocimiento del cielo y de la tierra. No hay clases, no hay estudiantes, pero continúan dirigiendo algunas tesis doctorales, y han investigado tanto, que sería injusto no recordar su inmensa aportación a la ciencia de nuestro país. Porque el secreto no está en las dimensiones de la institución, sino en la voluntad de aportar valor a la investigación. Por ello, este acto de graduación de doctores y doctoras de la URL me parece el lugar correcto para felicitar a este grupo de científicos generosos".

“Pero”, ha continuado Rom, “los 120 años del Observatorio del Ebro tienen valor por el sentido de su trabajo, no por los años que acumulan. La Universidad Ramon Llull acumula una suma de más de 700 años si contamos el legado de todas sus instituciones. No es lo importante. Lo es importante es esta vitalidad que las une, el vínculo entre profesores y doctorandos, que es precisamente lo que celebramos hoy. Larga vida a nuestros programas de doctorado, gracias por abrir nuevas puertas al conocimiento en todas sus ramas!".

Premios Extraordinarios de Doctorado

Durante el acto se han entregado los Premios Extraordinarios de Doctorado, que la Comisión de Doctorado de la URL otorga en reconocimiento a los mejores proyectos doctorales que se han presentado. Los galardonados de este año son:Marina Bellot Pulido, del Programa de Doctorat Química i Enginyeria Química d’IQS School of Engineering-URL.

  • Antonio Hinojo, del Programa de Doctorado en Química e Ingeniería Química de IQS School of Engineering-URL.
  • Nil González Ríos, del Programa de Doctorado en Bioingeniería de IQS School of Engineering-URL.
  • Marcel Dohrmann, del Programa de Doctorado en Competitividad Empresarial y Territorial, Innovación y Sostenibilidad de IQS School of Management-URL.
  • Luciana Beatriz Díaz Cutraro, del Programa de Doctorado en Psicología de la Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte (FPCEE) Blanquerna-URL.
  • Mireya Giralt Romeu, del Programa de Doctorado en Psicología de la Educación de la FPCEE Blanquerna-URL.
  • Júlia Muñoz Martínez del Programa de Doctorado en Ciencias de la Educación y del Deporte de la FPCEE Blanquerna-URL.
  • Joan Josep Tharrats Pascual del Programa de Doctorado en Comunicación de la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna-URL.
  • Elena García Gascón del Programa de Doctorado en Tecnologías de la Información y su Aplicación en Gestión, Arquitectura y Geofísica de La Salle-URL y el Instituto Universitario Observatorio del Ebro-URL.
  • Ramon Ernesto Rosales Sebastià del Programa de Doctorado en Filosofía: Humanismo y Transcendencia de la Facultad de Filosofía La Salle-URL.
  • Cecilia Simkievich del Programa de Doctorado en Ciencias de la Gestión de la Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas Esade-URL.
  • Natalia Ingrid Font Gorgorio del Programa de Doctorado en Derecho Económico y de la Empresa de la Facultad de Derecho Esade-URL.

VIDEO DE RESUMEN DEL ACTO:

DISCURSO DE EDUARD DE TORRES, REPRESENTANTE DE LA PROMOCIÓN DE DOCTORADO 2024-2025 DE LA URL

ENTREVISTAS A DIRECTORES Y DIRECTORAS DE TESIS DE ESTA PROMOCIÓN

Más información

Carlo E. Gallucci Vallcorba
Gabinete de Prensa y Comunicación Digital
Universidad Ramon Llull
Tels. 93 602 22 26 | 655 995 668

También te puede interesar

Institucional

Casi 100.000 personas que acabaron los estudios universitarios y artísticos hace tres años recibirán la encuesta, que servirá para ayudar a mejorar los grados y másteres del sistema universitario catalán y para que los futuros estudiantes puedan decidir qué estudian en base a los datos obtenidos...