El MIRA y La Salle-URL impulsan una residencia artística en el IASLab
El programa profundiza en la intersección de arte, ciencia y tecnología fomentando la experimentación y la colaboración entre artistas, científicos y tecnólogos
Martes, 18 de junio de 2024. El MIRA, festival de artes digitales basado en la exhibición, la divulgación y la educación, y La Salle-URL, firman un acuerdo para poner en marcha 'IASLab x MIRA – Artist in Residence', un proyecto de residencia artística que profundiza en la intersección de arte, ciencia y tecnología y fomenta la experimentación y la colaboración entre artistas, científicos y tecnólogos. El objetivo del programa es invitar a participantes destacados a superar los límites de las disciplinas tradicionales, adoptando un espíritu de innovación e investigación para imaginar lo que le espera a la humanidad.
La residencia artística es una iniciativa del MIRA y del Máster Universitario en Artes Digitales y Tecnologías Creativas de La Salle-URL, que dirige Xavi Bové, y que pondrá énfasis en las prácticas experimentales, animando a los participantes a explorar enfoques no convencionales para crear y conceptualizar. El concepto de especulación es fundamental para la exploración puesto que, a través de la investigación artística y el discurso crítico, se busca promover el pensamiento y el diálogo sobre las posibilidades del futuro.
El programa de residencia se llevará a cabo durante el curso 24-25 en el IASLab, un laboratorio multisensorial ubicado en La Salle-URL que se inaugura el 24 de octubre. Este espacio se incorpora al ecosistema de conocimiento del campus y contribuye, con proyectos como ‘IASLab x MIRA – Artist in Residence’, al crecimiento de las artes digitales y las tecnologías creativas, ámbitos en los que Barcelona se ha convertido en un referente a nivel internacional. El IASlab –que cuenta con laboratorios de realidad virtual y aumentada, una sala inmersiva y una cámara anecoica, entre otros labs singulares– está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y subvencionado por el Departamento de Investigación y Universidades de la Generalitat de Catalunya. En esta línea, el director general de Salle Campus Barcelona, Josep M. Santos, expone: “Nuestras realidades están evolucionando rápidamente, impulsadas por los avances de la ciencia y la tecnología que configuran todas las facetas de nuestra existencia. En este sentido, la investigación y la educación son elementos indispensables para activar los cambios que necesita el mundo”.
Portrait XO, The Glad Scientist i Marta Minguell, artistas residentes
Los primeros artistas invitados a formar parte de la residencia son Portrait XO, una investigadora independiente y transdisciplinaria que ha sido reconocida por su trabajo en innovación sonora con los Dadabots, los pioneros del audio con IA; The Glad Scientist (Daniel Sabio), un artista de medios conceptuales conocido por sus actuaciones audiovisuales en directo; y Marta Minguell (Soulstice), una diseñadora audiovisual y artista que se graduó en Animación y VFX en La Salle-URL y ha realizado instalaciones y visualizaciones audiovisuales en varios festivales. Mientras formen parte del programa, los artistas avanzarán en obras anteriores o bien producirán una nueva obra de arte que presentarán en exposición pública una vez finalizada la residencia.
El codirector del MIRA, Marc Gomariz, manifiesta que esta residencia “permite formar a las generaciones futuras de artistas digitales y profesionales de la industria creativa. Al colaborar con La Salle-URL, el MIRA accede a nuevas ideas, métodos artísticos y formas de presentación además de tendencias emergentes y talentos frescos que pueden enriquecer su programación, aportar perspectivas innovadoras y diferenciar el festival y mantenerlo a la vanguardia de la industria”. Por su parte, el coordinador del Máster Universitario en Artes Digitales y Tecnologías Creativas de La Salle-URL, Albert Barqué-Duran, declara: “La intersección de arte, ciencia y tecnología se convierte en un terreno fértil para la exploración y ofrece una lente única para especular sobre nuestro futuro como seres humanos. Juntos, nos embarcaremos en un viaje existencialista de imaginación y exploración, forjando conexiones entre los ámbitos del arte, la ciencia y la tecnología para iluminar el camino a seguir”.
Más información
Gloria Maltas Pérez
Directora Comunicación Corporativa
La Salle-URL
Tels. 93 290 24 00 | 616 940 559
También te puede interesar

La URL participa por segunda edición consecutiva en la FISU University World Cup Football 2025, organizada por la Federación Internacional de Deporte Universitario (FISU)

