MINECO concede ayudas a dos proyectos de IQS-URL en los ámbitos de las enfermedades neurológicas y de la síntesis en la química médica

Divendres, 23 de febrer de 2018. Dos proyectos IQS-URL han obtenido concesiones de ayudas dentro del nuevo Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación del MINECO, en su convocatoria del 2017.
El proyecto HARNESS o “Tratamiento y diagnóstico de patologías cerebro vasculares aprovechando los receptores y el secretoma del endotelio microvascular cerebral” ha obtenido una concesión en el área correspondiente a ‘Retos de la Sociedad’.
En este proyecto participan la profesora de IQS e investigadora científica principal del MIT, la Dra. Mercedes Balcells (IP), y los profesores de IQS-URL, Dr. Jordi Martorell (Co-IP) y Dr. José Javier Molins.
El objetivo principal de HARNESS es la caracterización de las vesículas extracelulares liberadas por el endotelio vascular (exosomas y microvesículas) para aplicarlas en un futuro como biomarcadores para el diagnóstico y/o vehículos para el tratamiento de enfermedades neurológicas.
El envejecimiento de la población ha aumentado la prevalencia e incidencia de las enfermedades neurológicas. Recientes estudios han mostrado que las vesículas extracelulares, especialmente exosomas y microvesículas no son meros residuos lipídicos, sino que también son transportadores de ácidos nucleicos, proteínas, receptores, lípidos y factores de transcripción. Se postula, que el contenido de estas vesículas está programado y seleccionado específicamente por la célula secretora.
El Massachusetts Institute of Technology (MIT) e IQS-URL colaboran conjuntamente desde el año 2000, desarrollando proyectos conjuntos de investigación en Biomedicina, Biotecnología y Materiales.
El segundo proyecto BISiBonds lleva por título "Yodo, Boro y Silicio: el camino desde entidades de alta energía a estructuras de gran complejidad" y ha obtenido una concesión en el programa de ‘Fomento de la Investigación científica y técnica de Excelencia’.
En este proyecto participa la Dra. Ana Belén Cuenca (IP1) de IQS-URL y el Dr. Alexander Shafir (IP2) del Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC; CSIC).
El proyecto pretende aprovechar la gran versatilidad química que supone el empleo de los elementos de grupos principales (yodo, boro y silicio...) como herramienta sintética de uso en diversas reacciones químicas, de aplicación en áreas como la química médica. Aprovechando el cambio de paradigma actual en este ámbito, quiere expandir el espacio químico accesible para el desarrollo de entidades moleculares (o bio-conjugadas) complejas. Todo ello con el ánimo de abrir nuevos caminos, desde un punto de vista químico, en la investigación en Ciencias de la vida.
Estos proyectos han sido financiados por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, la Agencia Estatal de Investigación y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de acuerdo con los Artículos 5.3 y 5.4 de la convocatoria.
Descripción del Plan Estatal (2017-2020)
El Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, a través de la Secretaría de Investigación, Desarrollo e Innovación, publicó el nuevo Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación (2017-2020). Se trata del principal instrumento estatal en materia de política científica y tecnológica, que además incluye las ayudas estatales destinadas a actividades de I+D+i que se otorgan preferentemente a través de convocatorias competitivas.
En el proceso de elaboración se han tenido en cuenta los distintos agentes implicados: universidades, centros de investigación y tecnológicos, asociaciones empresariales, las plataformas tecnológicas y expertos procedentes de la comunidad científica, técnica y empresarial.
El Plan está integrado por cuatro programas estatales que corresponden a los objetivos generales establecidos en la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación 2013-2020: promoción del talento y su empleabilidad, generación de conocimiento y fortalecimiento del sistema, liderazgo empresarial en I+D+i; e investigación e innovación orientada a los retos de la sociedad.
Más información:
Marta Tena
Directora de Comunicación IQS-URL
Tel. 93 267 20 20 | comunicacioiqs@iqs.edu
También te puede interesar

Última información (29/04/2025): hemos retomado la actividad con normalidad. No obstante, damos flexibilidad a todo el alumnado, profesorado y PTGAS que tenga limitaciones de movilidad. Asimismo, se reprograman las actividades evaluables

Un proyecto de investigación liderado por La Salle-URL da como resultado una herramienta transformadora para modernizar el sector de la rehabilitación de edificios con un enfoque sostenible

La URL destaca a este Papa como un referente de humanidad y un guía espiritual para toda su comunidad