Un nuevo estudio del Observatorio del Ebro-URL mejora las predicciones de la vulnerabilidad de la red española de transporte eléctrico

Martes, 23 de mayo de 2017. El EOS, el boletín de noticias de la Unión Americana de Geofísica (AGU), se hace eco de un artículo liderado por Joan Miquel Torta, investigador del Observatorio del Ebro-URL, realizado en colaboración con un grupo del Institut Geomodels de la Universidad de Barcelona, y publicado recientemente en la revista científica Space Weather.
La amenaza a las redes de transporte de energía durante las tormentas geomagnéticas ocasionadas por una erupción solar radica en que se pueden inducir fuertes corrientes eléctricas en estas líneas y sus transformadores. Para complicar las cosas la intensidad de estas corrientes también depende de la conductividad del suelo que hay debajo. Esto varía con el tipo de roca y puede cambiar de manera significativa en las fronteras geológicas o cuando están presentes grandes masas de agua como el Mediterráneo o el Atlántico.
El estudio de Torta y coautores revela cómo, mediante campañas de medida de la conductividad del terreno, se pueden mejorar las predicciones sobre la vulnerabilidad de la red nacional de transporte eléctrico de alta tensión frente a las tormentas solares. Para evaluar la utilidad de estas medidas, los autores llevaron a cabo una prospección magneto-telúrica (MT) cerca de una subestación situada en Vandellòs, cerca de la central nuclear.
Con una determinada métrica de rendimiento del modelo, las lecturas MT mejoran la exactitud de las predicciones en un factor 8. El método podría ser utilizado por otros países que tratan de evaluar su vulnerabilidad frente a la meteorología espacial.
Más información:
Pere Quintana Seguí
Comunicación
Observatorio del Ebro-URL
T. 977 500 511 | pquintana@obsebre.es
También te puede interesar

El grado de Psicología de la Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte Blanquerna-URL se posiciona frente de las universidades con más del 20% de éxito en la obtención de plazas al PIR 2024-2025 en todo el estado español

El rector, el secretario general, el vicerrector de Investigación e Innovación, y la gerente de la URL participan en los actos institucionales