Richard Boyatzis, experto en liderazgo e inteligencia emocional, investido honoris causa por la URL

Viernes, 10 de noviembre de 2017. Este mediodía el psicólogo Richard Boyatzis, reconocido por sus contribuciones en los campos del liderazgo, la inteligencia emocional y el cambio personal, ha sido investido doctor honoris causa por la Universidad Ramon Llull (URL) a propuesta de ESADE-URL.
El acto se ha iniciado con la lectura, a cargo de Anna Berga, secretaria general de la URL, del acta de nombramiento de la Junta de Gobierno en la que, a propuesta de ESADE-URL, se tomó el acuerdo de conceder el grado de doctor honoris causa a Boyatzis.
Joan Manuel Batista-Foguet, profesor de ESADE-URL y padrino de Boyatzis, ha destacado "su generosa colaboración con ESADE-URL en el lanzamiento y consolidación del programa LEAD, que ha permitido que los estudiantes de ESADE-URL desarrollasen unas competencias emocionales y sociales extraordinarias".
Batista-Foguet ha definido a Boyatzis como un visionario por sus ideas: "en el mundo académico, algunos miembros han sido reconocidos por haber tenido una gran idea, pero Boyatzis es reconocido por tres grandes ideas: los múltiples niveles de la personalidad, la teoría basada en competencias sobre el desempeño en el trabajo y la teoría del cambio intencional".
El padrino de Boyatzis ha destacado de él que es un innovador por la implementación que ha hecho de sus ideas: "el primer estudio de "competencias" lo hizo a los setenta. Él ya preveía que la formación en competencias blandas era tan importante como cualquier otra asignatura académica de las escuelas de negocios. Esto ha quedado patente cuarenta años más tarde en los Acuerdos de Bolonia sobre la educación superior europea". Otro ejemplo de su innovación es la diversidad de campos en los que publica sus investigaciones: management, psicología, medicina, neurociencia, odontología, ingeniería, criminología o educación.
Batista-Foguet ha añadido que su innovación también se entiende en el ámbito académico ya que Boyatzis "es un comunicador excelente" porque "sus innovaciones pedagógicas han contribuido a ampliar las formas de comunicar: es un pionero, con tres MOOC que ya han alcanzado la cifra de 750.000 participantes inscritos de más de 190 países".
La versatilidad -entendida como la habilidad de combinar el rigor cientígico con una amplia experiencia en el mundo de las organizaciones- es, según Batista-Foguet, otro de los rasgos de Boyatzis: "su tendencia a adivinar porquè suceden las cosas para mejorarlas después le viene de su formación como ingeniero aeronáutico y astronáutico del MIT (1968); y el hecho de que después siguió con un máster y doctorado en Psicología Social en Hardvard (1973)".
Seguidamente se ha procedido a la investidura como doctor honoris causa y a la entrega del título y de los atributos a Boyatzis a cargo del rector de la URL, Josep Maria Garrell.Richard Boyatzis ha pronunciado su discurso, en el que ha hecho hincapié en que sus pasiones son la investigación aplicada a resolver retos sociales y las personas: "a diferencia de Ulises, no busco ninguna patria, sino nuevos descubrimientos que puedan ayudar a las personas libres a expresar sus sueños, a sentir la pasión, la vocación y, a través del contagio emocional, entusiasmar e inspirar a otros a aprender, cambiar y a hacerse preguntas. En este sentido, la esencia de mi trabajo es estudiar de qué manera la calidad de las relaciones en términos de esperanza, compasión, mindfulness, jocosidad y emociones afectan al crecimiento, desarrollo, aprendizaje y adaptación.
Estas dos motivaciones que han acompañado el camino profesional y personal de Boyatzis también se han puesto de manifiesto en la manera de estructurar su discurso, que se ha centrado en compartir con los asistentes seis descubrimientos de su vida intelectual:
- El comportamiento emocional y socialmente inteligente predice la efectividad en el liderazgo, la gestión y las actividades profesionales.
- Los adultos pueden desarrollar competencias pero no con los métodos que se utilizan habitualmente en la educación superior o en la formación directiva ya que no implican al estudiante de forma holística y fomentan el estrés.
- El programa LEAD sobre el desarrollo de las competencias basado en la teoría del cambio intencional se puede aplicar en muchos campos profesionales y universidades.
- Para obtener el cambio deseado y sostenible es necesario activar el atractor emocional positivo.
- Para ayudar a las personas a crecer, cambiar y desarrollarse, el "coaching con compasión" es más efectivo que el "coaching por obligación".
- La esperanza, la compasión, el mindfulness, el playfulness y caminar por la naturaleza son fuentes de renovación para las personas en sus relaciones.
El investigador ha acabado su lección hablando de investigación y futuro. Boyatzis ha explicado que está inmerso en el desarrollo de un nuevo test para ayudar a las personas a determinar el grado de estrés y de renovación que experimentan habitualmente en una semana. La hipótesis apunta a que una persona necesita muchas y diversas dosis de renovación cada día.
A la vez, el experto en liderazgo ha afirmado que "el futuro de la educación superior efectiva pasa por disponer de unos programas con unos diseños híbridos que permitan un acceso abierto en todo el mundo y que sean de bajo coste".
Josep Maria Garrell, rector de la URL, ha subrayado que la responsabilidad de las instituciones educativas, "más allá de su tarea ordinaria formativa y de investigación, se entiende en muchos otros aspectos, como es el hecho de contribuir a generar referentes intelectuales que pueden ayudar a otros en su orientación. Todas las escuelas y facultades de una universidad deben jugar este papel. Y ESADE-URL, de una manera especial, siempre lo ha jugado".
En primer lugar, el rector ha destacado las reflexiones que Batista-Foguet ha aportado a la primera de las misiones de toda universidad: el binomio enseñanza-aprendizaje, y después de ha centrado en dos ideas de la laudatio de Boyatzis. La motivación como herramienta clave que "los profesores y tutores deberían acompañar al estudiante en su camino y nunca forzarlo a escoger un camino en el que dude". Y el método docente: "el profesor Boyatzis nos decía que sería conveniente variar los estilos de aprendizaje en las clases y en los programas de estudios para involucrar todos los estilos de aprendizaje y no limitarse a reflejar las preferencias de los diferentes estilos de aprendizaje del profesor".
Finalmente el rector ha recuperado una observación que ha hecho Batista-Foguet: "hay una realidad que no nos puede pasar desapercibida. Anteriormente, la URL ha investido doctores honoris causa a Antonio Damasio y a Howard Gardner. Ahora distinguimos a Richard Boyatzis. Esta secuencia no es accidental sino que ilustra la visión de esta institución hacia el futuro y la inversión en el desarrollo personal de nuestro alumnado".
Documentación del acto
- Libro con los discursos del acto
- Selección de fotografías (fotógrafo: Pere Virgili)
Más información:
Anna Tosca
Responsable de Prensa URL
Tel. 936 022 228 | 692 671 597
atosca@rectorat.url.edu
También te puede interesar


Un proyecto de investigación liderado por La Salle-URL da como resultado una herramienta transformadora para modernizar el sector de la rehabilitación de edificios con un enfoque sostenible

La URL destaca a este Papa como un referente de humanidad y un guía espiritual para toda su comunidad

La Universidad Ramon Llull y Cáritas Barcelona han organizado una jornada para analizar las causas y los efectos de la exclusión social de las personas mayores en España y compartir buenas prácticas