Joan Massagué, honoris causa por la URL

El acto ha contado con el consejero de Salud Antoni Comín, el director general de Investigación Francesc Subirada y el director del Institut de Recerca Biomèdica (IRB) de Barcelona, Joan J. Guinovart
Lunes, 24 de abril de 2017. Joan Massagué, una de las máximas autoridades en investigación mundial del cáncer, ha sido investido hoy doctor honoris causa por la Universidad Ramon Llull (URL), a propuesta de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) Blanquerna-URL, en reconocimiento al trabajo que lleva a cabo el doctor Massagué en beneficio de la ciencia, la salud y el bienestar de las personas.
La profesora de la FCS Blanquerna-URL, Emília Sánchez, que ha hecho el elogio de los méritos de Massagué, ha destacado que, entre la publicación en 1977 de su primer artículo científico con tan solo 24 años y el reconocimiento como uno de los investigadores más destacados a escala internacional, "hay un largo trayecto de trabajo, esfuerzo y superación personal: un recorrido que debería servirnos de ejemplo a todos y muy especialmente a los estudiantes. Entre ellos, mencionar a los estudiantes del grado de farmacia, que imparten desde hace tres años, de forma conjunta, IQS y Blanquerna, dos de las instituciones fundadoras de la URL".
La profesora ha recordado que Massagué, además de mantener su actividad como investigador, dirige en la actualidad el centro Sloan-Kettering Institute, donde trabajan unas 1.500 personas, y ha añadido que "la actividad científica y los cargos de responsabilidad de Joan Massagué en Estados Unidos no han impedido que mantenga durante todos estos años una relación de colaboración y compromiso con la investigación en nuestro país". "En este campo, quisiera destacar su participación en la creación del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona, que dirige hoy el doctor Joan Guinovart", ha recordado Emilia Sánchez.
Asimismo, Sánchez ha hecho mención al esfuerzo que durante décadas ha dedicado Massagué a la divulgación del conocimiento científico y a la docencia y ha subrayado que "como formadores universitarios de futuros profesionales de la salud dedicados a cuidar de las personas, no deberíamos olvidar nunca los valores de la buena educación, la ética del trabajo y las cosas bien hechas para preparar los mejores talentos y acompañarlos hacia las oportunidades más atractivas".
En este sentido, durante su discurso, Joan Masssagué ha explicado que sus padres, farmacéuticos ambos, inculcaron a sus hijos los valores de la educación superior, la ética del trabajo y la fascinación por la ciencia y ha enfatizado que "en la escuela tuve la suerte de estar expuesto a un maestro de ciencias que perpetuaba esta fascinación y que buscaba educar a sus alumnos, no solo instruirlos".
Así, el investigador ha observado lo siguiente: "sería difícil exagerar la importancia de mis maestros, desde la escuela primaria hasta el entorno institucional, en mi formación. Es por ello que en nuestros centros de investigación debemos dedicar una atención suprema a crear y mantener un entorno de colaboración, motivador y exigente. Un entorno en el que se cultiva no solo la instrucción técnica sino también los principios de la investigación innovadora, el rigor y la ética científica, la emoción del descubrimiento, y el servicio a la sociedad como científicos".
En cuanto a su ámbito de investigación, Massagué ha destacado que actualmente "están dedicados a entender cómo los tumores malignos se diseminan desde su ubicación inicial en diferentes órganos vitales. La razón es tan simple como urgente: este proceso, llamado metástasis, es responsable del 90% de las muertes por cáncer. Mi esperanza es que estos pasos para entender el problema de la metástasis inspiren a muchos otros grupos a unirse en esta misión. Queremos que nuestro campo nos llene de competidores, cuantos más mejor. El problema médico lo solicita. Al menos tengo la satisfacción de que muchos de mis discípulos ahora ya lideran sus propios grupos en instituciones de investigación de prestigio en todo el mundo, Barcelona incluida. Uno de los efectos de la presente distinción es que nos anima, a mí y pienso que todos ellos también, a persistir en la misión de conquistar el cáncer", ha concluido Massagué.
El rector también ha recogido algunas ideas clave para la ciencia que el homenajeado ha citado durante su discurso como son el fomento de las vocaciones, el papel de la mentoría, la cultura del riesgo y las oportunidades para los jóvenes científicos. Así, Garrell ha comentado: "Seguramente son pocos todos los esfuerzos que hacemos, como país, para fomentar las vocaciones científicas entre los más jóvenes. La curiosidad, por una parte innata a la condición humana, a menudo no está suficientemente bien tratada, ni valorada, ni premiada por la sociedad. Incentivar esta curiosidad por saber, por el descubrimiento, es un paso previo e indispensable para fomentar, posteriormente, las vocaciones científicas. También la mentoría es importante en todo este proceso. Aunque sea sólo para reducir los errores o para optimizar las curvas de aprendizaje, la figura del mentor es indispensable en las sociedades científicas y tecnificadas. El Dr. Massagué lo ha reconocido hoy para poner en contexto su propia trayectoria”.
Sobre Massagué
Massagué dirige en la actualidad el Sloan-Kettering Institute. Es miembro de la Academia Americana de las Artes y las Ciencias, de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos, de la Organización Europea de Biología Molecular y de las Reales Academias Españolas de Medicina y Farmacia. Ha sido distinguido con numerosos galardones y con el Premio Ciudad de Barcelona y la Cruz de Sant Jordi. En 2004 recibió el Premio Nacional de Cultura y el pasado 25 de octubre el XXVIII Premi Internacional Catalunya 2016, que también recibieron los doctores Baselga y Esteller, por su tarea a escala mundial en la investigación sobre el cáncer. Actualmente Massagué es director científico del Memorial Sloan-Kettering Cancer Center de Nueva York, uno de los centros de investigación sobre el cáncer más destacados de los Estados Unidos.
Top-10 de los premios más destacados, elaborado por la profesora Emilia Sánchez de Blanquerna-URL:
- Premio Internacional Catalunya 2016, compartido con los doctores Josep Baselga y Manel Esteller
- Premio Nacional de Cultura 2014
- Premio Santiago Ramon y Cajal 2014
- Premio Clowes Memorial de la Asociación Americana de Investigación del Càncer (2009)
- Premio Fundación BBVA "Fronteras del Conocimiento", en la categoría de Biomedicina (2008)
- Cruz de Sant Jordi de la Generalitat de Catalunya (2006)
- Premio Príncipe de Asturias de investigación científica y técnica (2004)
- Premio Ciudad de Barcelona del Ayuntamiento de Barcelona (1994)
- Premio Nacional de Investigación Rey Don Juan Carlos (1993)
- Premio Vilcek de Investigación Biomédica (2006) *
* Durante su discurso la profesora Sánchez ha explicado que destacaba este último galardón ya que la Fundación Vilcek fue creada en 2000 por una pareja de refugiados procedentes de la antigua Checoslovaquia para demostrar el agradecimiento por la acogida y las oportunidades que recibieron cuando llegaron a Estados Unidos, en la década de 1960. Sánchez ha comentado que los premios Vilcek son otorgados cada año a personas establecidas en Estados Unidos que han hecho aportaciones significativas a la sociedad de ese país en los campos de la biomedicina, las artes y las humanidades y que el Premio de la Fundación Vilcek -concedido en 2006 a Joan Massagué- "pone en evidencia la intolerancia y la tiranía de los mandatarios que desprecian la dignidad humana en general y los derechos de los refugiados e inmigrantes en particular".
Podéis ver una recopilación de fotografías y descargaros el libro con los discursos del acto. Y a continuación podéis ver el video del acto:
Más información:
Anna Tosca
Gabinete de Prensa, Redes Sociales y Comunicación online
Universidad Ramon Llull
Tel. 936 022 228 | atosca@rectorat.url.edu
También te puede interesar

La Salle-URL y el Círculo de Infraestructuras organizan un coloquio para hablar de liderazgo y vocación política

La URL clasifica 6 grados como los mejores de Catalunya