Pasar al contenido principal

IQS inaugura el laboratorio de formulaciones de especialidades Josep Lleal Riembau

11.03.2014

IQS School of Engineering cuenta con un nuevo espacio docente con el que potenciar la formulación y la investigación de mezclas sólidas o fluidas en los estudios de grado, máster y doctorado. Se trata del Laboratorio de Formulaciones de Especialidades Josep Lleal Riembau, ubicado en las dependencias de la Planta Piloto y que lleva el nombre del empresario catalán que convirtió Lleal, SA, en una de las marcas punteras, a nivel nacional e internacional, del sector de la fabricación de equipos industriales.

Barcelona, 11 de marzo de 2014
. La donación de Lleal, SA, a la Fundación Empresas IQS consta de un mezclador de precisión UVE-MIX para sólidos BL-8-CAI, de un molino coloidal de muelas para laboratorio, modelo MCV-1, y un equipo emulsionador para la preparación de mezclas y emulsiones de laboratorio, modelo BI-AGI 5. De esta manera, el laboratorio estará destinado a desarrollar y optimizar procesos de preparación de especialidades cosméticas y farmacéuticas, con especial énfasis en procesos de flujo (continuos) para la obtención de Specialty Chemicals. Asimismo, tendrá amplia incidencia en optimizar las prácticas de los estudiantes, esencialmente de los grados en Ingeniería Química y Farmacia.

En el acto de inauguración, celebrado el jueves 6 de marzo, Rosa Mª Lleal Tost, consejera delegada de Lleal, SA, e hija de Josep Lleal Riembau, manifestó su satisfacción por la elección del nombre de su padre como nombre del laboratorio, “en donde se trabajará con máquinas fabricadas por la empresa que él tanto amaba”. Rosa Mª Lleal acudió al acto acompañada de su hermano Àlex Lleal Tost, también consejero delegado de la compañía y director general, y de Rosa Mª Tost Umbert, madre de ambos y viuda de Josep Lleal Riembau. En palabras de Àlex Lleal: "Durante los 140 años de historia que Lleal, SA, atesora como fabricante de bienes de equipo en el sector químico, siempre hemos mantenido una estrecha relación con IQS, incorporando en nuestra organización a numerosos profesionales formados en esta universidad, que es un referente indiscutible".

Hace años, Josep Lleal había manifestado al Dr. Alberto Barrera –en aquella época jefe del Departamento de Ingeniería Química– y a los entonces jóvenes professores Rosa Nomen y Julià Sempere su deseo de que IQS tuviese un laboratorio como el que ahora se inaugura. “Por ello –añadió Rosa Mª Lleal, que es ingeniera química IQS (promoción 1988) y vocal de la Junta de Patronos de la Fundación Empresas IQS, “nuestro padre estaría muy contento y orgulloso ante esta nueva colaboración, que esperamos que sea muy provechosa”. 

Asimismo, el Dr. Pedro Regull, director general de IQS, en la presentación del acto agradeció a Lleal, SA, su colaboración con IQS, que definió como imprescindible "para dar sentido a la tradición docente y de investigación de IQS que tiene como punto determinante el hecho de formar profesionales con una gran capacidad de estar siempre al día". Sobre el Laboratorio de Formulaciones de Especialidades Josep Lleal Riembau, Regull indicó que la donación de Lleal, SA, permitirá "seguir ofreciendo a nuestros estudiantes una enseñanza aplicada de acuerdo con los últimos avances".

El acto, contó también con la presencia de diferentes personalidades y profesores de IQS: la Dra. Rosa Nomen, decana de IQS School of Engineering, el Dr. Julià Sempere, director del Departamento de Ingeniería Química, el Dr. Alberto Balfagón, profesor titular y responsable del Laboratorio de Formulaciones de Especialidades Josep Lleal Riembau,  el Dr. José Javier Molins, profesor catedrático del Departamento de Ingeniería Química, el Dr. Eduard Serra, responsable de los Laboratorios de alumnos de Ingeniería Química, y Rosa Curt, relaciones externas de la Fundación Empresas IQS.

Más información:
Ramon Balasch
Director de prensa IQS
Tel. 935 820 150 | info@clipmedia.net
www.iqs.url.edu  

También te puede interesar

Institucional

La Facultad de Ciencias de la Salud Blanquerna-URL reúne a profesionales y a estudiantes en una jornada centrada en el liderazgo enfermero como motor de cambio

Institucional

El sello TECNIO, que otorga ACCIÓ – Generalitat de Cataluña, identifica y dar visibilidad a los desarrolladores de tecnología I+D+i de Catalunya con capacidades tecnológicas diferenciales y habilidades de transferencia al tejido empresarial

Institucional

Última información (29/04/2025): hemos retomado la actividad con normalidad. No obstante, damos flexibilidad a todo el alumnado, profesorado y PTGAS que tenga limitaciones de movilidad. Asimismo, se reprograman las actividades evaluables