Pasar al contenido principal

El Global Executive MBA de ESADE y Georgetown bate su record de participantes y se consolida como uno de los programas más reconocidos por los ejecutivos internacionales

09.09.2013

Los 45 participantes han llegado a ESADE Madrid y por primer año pasarán dos semanas en Brasil (Rio de Janeiro y Sao Paulo) en una vuelta al mundo que los lleva también a Beijing, Shanghái, Washington, Nueva York y Bangalore. Pertenecen a 15 países distintos, de 4 continentes, buscan nuevas perspectivas internacionales y adquirir estrategias para dirigir sus compañías en un mundo cada día más globalizado.

Madrid, 9 de septiembre de 2013
. Los participantes del GEMBA 2013-2014 ya están en las aulas de ESADE Madrid. Están dando la vuelta al mundo para recibir formación de los profesores de las más prestigiosas escuelas de negocios del globo. Su objetivo es convertirse en directivos formados en excelencia, experiencia y visión global, en un mundo en el que para la empresa la internacionalización ya no es una opción sino una exigencia. Este año el programa ha llegado a su record con 45 participantes y ya tiene lista de espera para el año que viene.

Por este motivo, ESADE, la McDonough School of Business y la Walsh School of Foreign Service de Georgetown mejoran año tras año su Global Executive Máster y por ello también el GEMBA es uno de los programas más anhelado por empresarios y directivos de todo el mundo. Los 45 participantes de este año viajarán por primera vez a Rio de Janeiro, que reforzará así su estancia en Brasil, combinada con la ya habitual de Sao Paulo, para conocer más sobre la realidad y oportunidades de este gigante latinoamericano. Este año seguirán disponiendo de un programa específico, y ya consolidado, sobre Career Development durante el cual se trabaja con cada uno de los participantes para mejorar su estrategia y trayectoria laboral, a través del coaching personalizado y sesiones especializadas durante los módulos.

El codirector académico del programa y profesor de ESADE Business School, Pedro Parada, asegura que “el GEMBA va mucho más allá de un programa de formación de altos ejecutivos internacionales. Se trata de una experiencia vital única en la vida, que va a cambiar para siempre su manera de enfocar su profesión, su visión del mundo y de ellos mismos”. Parada afirma que el GEMBA de ESADE y Georgetown “ofrece en cada uno de sus módulos una experiencia de inmersión que profundiza en los conocimientos comerciales, las habilidades de liderazgo y las perspectivas globales del participante. Pero además, sus participantes aprenden a romper estereotipos y roles preestablecidos, y la interacción con sus compañeros y la experiencia en los países visitados, les abre una nueva perspectiva profesional y vital”.

45 alumnos, 15 países, 4 continentes
Los 45 participantes de este año acaban de aterrizar en las aulas de ESADE Madrid, llegados de ESADE Barcelona y de la Universidad de Georgetown en Washington. Son alumnos de 15 países diferentes de cuatro continentes de todo el mundo (Estados unidos, Sud África, Qatar, Kazakhstan, Jordania, Emiratos Árabes, Francia, España, El Salvador, Brasil, Suiza, China, Bulgaria, Rusia y Mexico). De este modo el curso de este año cuenta con una gran diversidad cultural y de procedencia, valor que enriquece la experiencia de los participantes.

Tienen una edad media de 36 años y en el grupo un 25 % son mujeres, un porcentaje muy por encima de otros Executive MBA dónde la cifra suele estar alrededor del 10%. Los alumnos de este grupo cuentan con unos 13 años de experiencia profesional de sectores también muy diversos, farmacéutico, militar, aeronáutico, financiero, marketing, energía, construcción, ONG, educación, consultoría y TIC.

Y lo hacen en empresas como Ikea, Alstom, Skoda, Apex, en la United Nations World Food Programme, la US Defense Intelligence Agency, US Navy o la Emirates Nuclear Energy Corporation, PEPCO Holdings, IFC, African Banking Corporation, Research Triangle Institute, entre otras.

Los 45 del GEMBA en las aulas de ESADE
El programa, que arrancó en junio de 2008, está diseñado para satisfacer las necesidades de los directivos, que cada vez solicitan más programas de negocios para graduados que sean flexibles, que les aporten una perspectiva internacional y que les permitan seguir dirigiendo sus empresas en todo el mundo.

Consta de seis módulos, de doce días cada uno, que se llevan a cabo en Washington, Barcelona, Madrid, São Paulo, Rio de Janeiro, Bangalore, Shanghái, Beijing y Nueva York, y está creado para que los participantes se sumerjan en todas estas culturas comerciales, caracterizadas por su rica diversidad, mientras se les prepara con las herramientas generales de gestión y una orientación esencialmente global.

El grupo de este curso ya ha finalizado su estancia en Washington el pasado mes de junio, estuvo la semana pasada en ESADE Barcelona y ahora ha llegado a las aulas de ESADE Madrid. Aquí reciben clases de estrategia corporativa, finanzas, economía y dirección de la mano de profesores de ESADE como Javier Solana, Pedro Parada, Gloria Batllori o Xavier Mir o de la McDonough School of Business at Georgetown University como Jeffrey Macher o Paul Almeida.

En su estancia en Barcelona y Madrid también tratan casos prácticos y visitan empresas e instituciones como el Banco Santander, Banco de Sabadell, Unión Fenosa, Codorniu y el FC Barcelona.

En noviembre cursaran el modulo en Sao Paulo y Rio de Janiero, en febrero de 2014 en Bangalore, en mayo el programa pasará por Shanghái y Beijing, y en verano llegarán a Nueva York y cerraran el curso dónde empezaron en la Universidad de Georgetown en Washington. En total habrán hecho unos 40.000 km, más de una vuelta al mundo.

Tras realizar los seis módulos, los participantes obtendrán el título MBA conjunto de la Universidad de Georgetown y de ESADE Business School. El curso tiene un coste de unos 115.000 mil euros.

La alianza
ESADE se unió en 2008 a la McDonough School of Business y la Walsh School of Foreign Service de la Universidad de Georgetown (Estados Unidos) para lanzar el Global Executive MBA. Además, la contribución de Georgetown en el ámbito de las relaciones internacionales contribuye a que los participantes alcancen el éxito en los negocios desde una visión global y sean capaces de prever las dinámicas políticas, económicas y legales que condicionan la economía mundial.

Más información:
Salvador Bilurbina
Jefe de prensa de ESADE
Tels. 934 952 099 / 628 162 674
salvador.bilurbina@esade.edu
www.esade.edu

También te puede interesar

Institucional

Última información (29/04/2025): hemos retomado la actividad con normalidad. No obstante, damos flexibilidad a todo el alumnado, profesorado y PTGAS que tenga limitaciones de movilidad. Asimismo, se reprograman las actividades evaluables

Institucional

Un proyecto de investigación liderado por La Salle-URL da como resultado una herramienta transformadora para modernizar el sector de la rehabilitación de edificios con un enfoque sostenible

Institucional

La URL destaca a este Papa como un referente de humanidad y un guía espiritual para toda su comunidad