Tardes de Pensamiento | Pensar el futuro en tiempos convulsos | Ciencia, tecnología y humanismo
Auditorio La Salle-URL (c. Sant Joan de la Salle, 42. Barcelona)
Es evidente que el entorno actual está marcado por transformaciones rápidas, muchas de ellas impulsadas por la tecnología. Sin embargo, como señala el Dr. Antonio Diéguez en su último libro, incluso los propios científicos e ingenieros que trabajan con estos avances no son capaces de prever con precisión el alcance de los cambios que estamos viviendo.
En esta nueva sesión del ciclo Tardes de Pensamiento, buscaremos conocer la perspectiva de Antonio Diéguez, un profundo conocedor de la realidad científica y tecnológica, quien ofrecerá su reflexión sobre los desarrollos más disruptivos de nuestro tiempo. Reflexionaremos sobre algunas de las cuestiones más urgentes que nos plantea este escenario:
- ¿Por qué los avances tecnológicos, a pesar de llenarnos de esperanza, también nos generan incertidumbre?
- ¿Qué papel deben jugar la filosofía y las humanidades en un contexto como el actual?
- ¿Qué desafíos éticos, políticos y antropológicos debemos afrontar?
Y, por último, ¿qué lecciones podemos extraer para entender y practicar el "arte de vivir bien", tanto a nivel individual como colectivo, en un mundo cada vez más transformado? Un diálogo necesario sobre el futuro de la humanidad, la filosofía y los desafíos que nos plantea la era digital.
Ponentes
- Antonio Diéguez, catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia y miembro de número de la Academia Malagueña de Ciencias. Sus últimos libros, son: "Transhumanismo. La búsqueda tecnológica del mejoramiento humano" (Herder, 2017), "Cuerpos inadecuados (Herder, 2021), "La ciencia en cuestión. Disenso, negación y objetividad" (Herder, 2024) y "Pensar la tecnología. Una guía filosófica para comprender el desarrollo tecnológico actual" (Shackleton, 2024).
- Carles Llinàs, catedrático de la URL y, actualmente, decano de la Facultad de Filosofía La Salle-URL. Sus principales ámbitos de docencia, investigación y publicación han sido Ramon Llull y diversas vertientes del pensamiento contemporáneo: algunas de sus fuentes (Nietzsche, Heidegger), y cuestiones más o menos abiertamente interconectadas tales como la teología política, el nihilismo, el final de la metafísica, la lógica y la técnica.
INSCRIPCIÓN
También te puede interesar
Auditorio de la Plana de l’Om (Plana de l'Om, 5, Manresa)