Pasar al contenido principal

La gestión del riesgo en las TIC, objetivo de la TSIUC'15

04.12.2015

Viernes, 4 de diciembre de 2015. La Salle-URL ha sido el escenario elegido para acoger la celebración de la TSIUC’15, el Encuentro de los Servicios Informáticos de las Universidades de Catalunya que organiza anualmente el CSUC.

Este año el lema de este encuentro ha sido "La gestión de riesgos de las TIC", que ha tratado la importancia de una buena gestión de riesgos de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC) en la universidad. La jornada ha mostrado herramientas y metodologías de gestión y también diversas experiencias de gestión del riesgo en diferentes entornos.

La inauguración de la TSIUC'15 ha ido a cargo de Josep M. Garrell, rector de la URL, y Lluís Jofre, secretario de Universidades e Investigación. Garrell ha dado la bienvenida al centenar de personas congregado en el Auditorio de La Salle-URL y ha recordado que es la segunda vez que la URL acoge este encuentro desde que el año 2004 pasó a ser miembro consorciado del CSUC.

El rector de la URL ha comentado también que decidió que la URL formara parte del Consorcio para que "como universidad, creía en las estructuras del país como el CSUC" y en "el valor del trabajo conjunto y el aprovechamiento de las economías de escala" ya que "el consorcio es una garantía de éxito", porque "si quieres ir rápido puedes ir solo, pero si quieres llegar lejos, ves acompañado". Garrell ha añadido que "las TIC están en el núcleo duro de la actividad del sector universitario y, por ello, es necesario contemplar los riesgos que se pueden producir".

A continuación, Jofre ha destacado que "en Catalunya tenemos un buen sistema universitario y de investigación y ello es debido, en parte, al apoyo del sector TIC". Además, hoy en día "el sector TIC puede pasar desapercibido. Eso quiere decir que gracias a los gestores de las TIC todo está yendo muy bien".

Por último, Jofre ha comentado que "en un futuro las herramientas docentes y de investigación basadas en las TIC se intensificarán y se destacará el trabajo de sus gestores".

La TSIUC se ha estructurado en dos sesiones. La primera, moderada por Lluís Ariño, de la URL, ha contado con la participación de Dídac López, de la UdG, que ha hablado sobre la definición del concepto de riesgo y de la implicación que comporta en la propia organización. A continuación Ramsés Gallego, de Dell Software, ha expuesto la gestión del riesgo como ventaja competitiva y Javier Urtiaga, de PwC, ha hablado sobre la ciberseguridad en entornos empresariales.

Xavier Peiró, del CSUC, ha sido el encargado de moderar la segunda sesión, que ha contado con cuatro experiencias de gestión de riesgos en el entorno TIC. La primera se ha centrado en la gestión del riesgo en la actividad universitaria, de la mano de Vicent Andreu Navarro, de la UJI. A continuación, Patrick Agut Klose, de SW Hosting, ha expuesto el “Cloud Computing: ¿nuevo paradigma o un riesgo de seguridad?” y Xavier Rubiralta, de la UAB, ha aportado una visión holística de la gestión de riesgos de las TIC. Para acabar, Antonio Rodríguez, de inLab.FIB-esCERT UPC, ha mostrado ALTAIR-SIGVI, un sistema para combatir las vulnerabilidades.

En la clausura, Josep M. Santos, director general de La Salle-URL, ha mostrado su agradecimiento por la realización de jornadas como la TSIUC que "dan conciencia sobre los sistemas TI" porque "el futuro es tecnológico y la sociedad necesita técnicos, se debe apostar por la profesión". En este sentido, Santos ha destacado que "las universidades debemos ser pioneras y motivar un uso responsable y eficiente de las TIC".

Miquel Huguet, jefe de Administración y Finanzas del CSUC, ha agradecido al centenar de asistentes de 40 instituciones su participación en la TSIUC, en la que "hemos compartido la importancia de entender y gestionar los riesgos que amenazan el conjunto de nuestras organizaciones" y ha añadido que "con estas jornadas que reúnen a representantes del sistema universitario de investigación, pretendemos compartir conocimiento, pero también problemas y carencias comunes que nos permitan dar un paso adelante conjuntamente”.

La TSIUC’15 ha sido posible gracias a la tarea llevada a cabo por su comité de programa, formado por Lluís Ariño, de la URV; Dídac López, de la UdG; Cristina Ripoll, de la URL; Miquel Huguet, Xavier Peiró y Caterina Parals, todos del CSUC; el patrocinio de Orange y la colaboración de Dell, Punto Informático y La Salle-URL para alojarla.

Más información:
Anna Tosca
Responsable del Gabinete de Prensa y Redes Sociales
Universidad Ramon Llull
Tel. 936 022 228 | 692 671 597
atosca@rectorat.url.edu twitter.com/uramonllull